Onic advierte que otros 174 indígenas están en riesgo de contraer el coronavirus

Se identificó el primer caso en un cabildo del departamento de Norte de Santander.

El consejero mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), Luis Fernando Arias advirtió, en entrevista con RCN Radio, que otros 174 integrantes de la comunidad en la que se diagnosticó el primer caso de coronavirus, están en riesgo de contagio.

Debido a esto, le pidió al Gobierno Nacional que tome medidas sanitarias que eviten que el coronavirus se propague entre las comunidades indígenas del país.

En contexto: Indigena de zona de fronetra con Venezuela tiene coronavirus

Luego de conocerse que aumentaron los casos y que se detectó al primer indígena contagiado con el Covid -19 en un cabildo ubicado en inmediaciones del Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), la preocupación aumentó.

Según explicó el consejero mayor de la Onic, el primer caso se registra en la comunidad indígena yukca, quienes se asentaron en esta zona desde hace dos años y son procedentes de Venezuela.

Le puede interesar: Coronavirus y saqueos preocupan a las autoridades en frontera con Venezuela

“Ayer identificamos el primer caso de coronavirus en Cúcuta, en uno de los barrios más apartados de la ciudad, específicamente en el pueblo indígena yukca quienes, desde hace dos años, se asentaron en este lugar desde su llegada de Venezuela”, dijo.

El líder indígena aseguró además que estas comunidades permanecen en precarias condiciones. En ese sentido, agregó que,por el hacinamiento y por las difíciles condiciones sanitarias en las que conviven, podrían ser contagiados.

“Nos preocupa muchísimo que este virus se vaya a propagar en el resto de la comunidad, porque allí hay 174 personas más, que están en hacinamiento”, dijo en entrevista con RCN Radio.

En otras noticias: En estas regiones habrá pico y cédula para comprar el mercado durante aislamiento

Al mismo tiempo, manifestó que es necesario que el presidente de la República, Iván Duque, implemente medidas urgentes para frenar el contagio en todos los territorios indígenas del país.

“Le hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que pueda tomar todas las medidas que eviten que el coronavirus se siga propagando”.

Plan de contingencia

El vocero explicó que se implementó un plan de acción con el que pretenden monitorear todos los territorios indígenas de Colombia.

Se busca identificar posibles casos de Covid -19 y advertir a las autoridades a través de reportes diarios de la situación.

“La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) comunica al Gobierno Nacional, a los gobiernos departamentales, municipales y a la ciudadanía en general que ha puesto en marcha un plan de contingencia para la etapa de contención y aislamiento de los pueblos y naciones indígenas de Colombia y binacionales”, se señala en el pronunciamiento.

Se determinaron algunas actividades que se cumplirán en todos los cabildos, entre ellas las siguientes:

  1. Difundir y darle alcance a las resoluciones de derecho propio emitidas por las organizaciones zonales y regionales frente a la pandemia.
  2. Fortalecer los sistemas de medicina tradicional de los pueblos a través de plantas propias, usos y costumbres.
  3. Gestionar con el Gobierno Nacional la ayuda humanitaria en materia de alimentación, prevención y condiciones mínimas requeridas como agua potable.
  4. Articular y monitorear desde y hacia la dimensión territorial y nacional con los equipos para desarrollar los ejes del plan de contención.
  5. Coordinar con las guardias indígenas los ejercicios de control territorial y la entrega de cualquier tipo de ayuda humanitaria, atendiendo todas las normas de bioseguridad y teniendo en cuenta usos y costumbres.

Temas relacionados

ELN

Denuncian complicidad del ELN y militares venezolanos en la frontera

El grupo armado tendría constante operación en territorio venezolano.
Avendaño señaló que cada vez que registra un operativo por parte de la fuerza pública en el Catatumbo contra el ELN.



Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.

Personería de Bogotá alerta posibles irregularidades en contrato de $13.557 millones del Cuerpo de Bomberos

La investigación busca establecer si se presentaron incumplimientos o faltas disciplinarias, durante el proceso contractual.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico