Contraloría abrió investigación por mal manejo de regalías en tres departamentos

La investigación se hace por irregularidades en proyectos de vivienda, la cifra supera los 47.923 millones de pesos.
Contraloría
Además, asegura que se evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por $3.326 millones. Crédito: Colprensa

La Contraloría General de la República abrió tres procesos por mal manejo en recursos de regalías en La Guajira, Cesar y Putumayo, que superan los $47.923 millones.

Las irregularidades que mayor inquietud despertaron a ese organismo están en el departamento de Cesar, donde los daños económicos ascienden a $37.946 millones. Allí la investigación es por anomalías en proyectos de vivienda.

Le puede interesar: Olmedo López guardó silencio ante la Corte Suprema

Diana Molina, coordinadora del Grupo de Responsabilidad Fiscal de los Recursos del Sistema General de Regalías de la Contraloría, se refirió a la situación en el departamento del Cesar y aseguró que "no se liquidaron bien los impuestos y también estamos hablando de una obra inconclusa”.

La segunda indagación tiene que ver con un proceso por $8.050 millones, en donde se evidenciaron inconsistencias en la construcción de aulas escolares. Lo anterior se detectó en distintos centros académicos de Albania, en el departamento de La Guajira.

Allí, la Contraloría afirmó que las obras tienen un 70 % de avance, pero explicó que hasta la fecha no hay reporte de que se haya entregado alguna de las aulas.

Ese organismo advirtió sobre la apertura de las tres investigaciones, ya que “las deficiencias presentadas llevaron a no satisfacer las necesidades de la comunidad para la cual se adelantó el contrato suscrito y su correspondiente objeto social”.

Vea también: Ecopetrol responde ante posible demanda por el 'cartel de los helicópteros'

El tercer proceso de responsabilidad fiscal se relaciona con un proyecto de $1.927 millones en contra del exdirector de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González, “por irregularidades del contrato de recuperación de vías urbanas en Mocoa (Putumayo), en el marco de la reconstrucción de dicha ciudad”.

Otro de los asuntos que la Contraloría tiene en su radar, es la creación de Ecominerales. Sobre esta, el organismo advirtió que podría “seguir los pasos” de entidades que terminaron liquidadas por corrupción y problemas financieros.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.