Contraloría de Bogotá halló graves irregularidades en obras de valorización

Según el ente de control, los hallazgos con presunta incidencia fiscal son de $5.150 millones.
Contraloría de Bogotá
Crédito: Contraloría de Bogotá

La Contraloría de Bogotá configuró trece hallazgos con presunta incidencia fiscal, por más de $5.150 millones, tras encontrar irregularidades en la ejecución de ocho obras financiadas con recursos de valorización que no fueron ejecutadas en los plazos inicialmente pactados e incluso aún no han sido entregadas a la ciudad.

Según el ente de control, los hallazgos con presunta incidencia fiscal evidenciados por la Dirección Sector Movilidad, tienen que ver principalmente, con fallas en los estudios y diseños, problemas con redes de servicios públicos, incumplimiento de cronogramas, falta de idoneidad, baja disponibilidad de personal y carencia de materiales de obra por parte de los contratistas.

“Dentro de los hallazgos más representativos encontramos los relacionados con la construcción de la Avenida Rincón con Avenida Boyacá, las conexiones peatonales de las calles 73, 78 y 85, la ampliación del puente de la calle 153 con Autopista Norte, y el puente peatonal de la calle 112 con carrera 9”, informó el contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz.

Lea también: Contraloría de Bogotá envió hallazgos penales a la Fiscalía tras irregularidades en cementerios distritales

A partir de estos hallazgos, el contralor resaltó que iniciará de manera inmediata los procesos de responsabilidad fiscal, con el fin de que los responsables indemnicen a la ciudad.

“No vamos a permitir que lo sucedido con las obras de valorización quede en la impunidad. Estamos utilizando todas las herramientas legales y la capacidad institucional que tenemos, para que los responsables paguen”, sostuvo.

“Continuaremos acompañando a la Administración con el Programa ‘Vamos a La Obra’, con el fin de lograr que este grupo de obras se entreguen efectivamente, tal como sucederá en los próximos días con la entrega de los últimos grupos de la Avenida Guayacanes”, afirmó.

Le puede interesar: Contraloría de Bogotá investiga cuatro subredes de salud por presunta corrupción

La Contraloría concluyó que en diecinueve obras (más interventorías) financiadas con recursos de valorización, sobre las cuales se realizaron las auditorias en el 2023, están comprometidos recursos del Distrito por más de $1.3 billones, de acuerdo con cifras suministradas a la Dirección Sector Movilidad de la Contraloría.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.