Contraloría de Bogotá investiga cuatro subredes de salud por presunta corrupción

El órgano de control adelanta 100 Procesos de Responsabilidad Fiscal a Subredes de Salud por más de $85 mil millones.
Imagen de referencia de UCI
Crédito: Hospital Universitario de Santander

La Contraloría de Bogotá realizó una denuncia por presuntas irregularidades en la contratación de algunos sectores de salud y en cuatro subredes, donde en este momento se adelantan alrededor de 100 procesos de responsabilidad fiscal.

Debido a esto, son $85.243 millones de pesos que están siendo investigados, las subredes Integradas de Servicios de Salud que están siendo revisadas y operan en las zonas del Centro Oriente, Norte, Sur y Sur Occidente de la ciudad.

De acuerdo con el órgano de control, esto se debe a situaciones establecidas desde cuando fueron creadas en el año 2016, los problemas serían por la falta de gestión en la recuperación de cartera, algunos sobre costos en insumos y servicios e irregularidades en la contratación.

Lea también: Emergencia en La Calera: Familiares de víctima denuncia negligencia de autoridades

El contralor Julián Mauricio Ruiz, manifestó que “he dado la orden de priorizar cerca de 100 procesos de responsabilidad fiscal, por temas como falta de gestión en la recuperación de cartera, sobre costos en insumos y servicios, problemas en la contratación y en la facturación, pérdidas de equipos médicos y vencimientos de medicamentos, entre otros”, sostuvo.

La Subred Norte con 38.734 millones de pesos lidera el ranking de las entidades con mayores hallazgos fiscales, seguida por la Subred Sur Occidente con 15.789 millones, luego la Subred Sur con 15.602 millones y Subred Centro Oriente con 15.116 millones en hallazgos, según la Contraloría.

Le puede interesar: Un adulto mayor fue encontrado sin vida en el Embalse del Muña

Cabe recordar que la misión de las subredes de salud de la capital del país es garantizar el derecho a la salud a través del modelo de atención integral incluyente, con enfoques poblacional-diferencial, de cultura ciudadana, de género, participativo, territorial y resolutivo. Por el momento el Contralor de Bogotá advierte que habrá resultados de las investigaciones en diciembre.

“Los servicios de salud son fundamentales y en muchos casos vitales para todos nosotros. Por eso, desde la Contraloría de Bogotá, estamos priorizando las investigaciones de posibles pérdidas de recursos en el sector salud de todos los bogotanos“, finalizó Ruiz.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.