Contraloría alerta que falta de fondos pone en riesgo sanciones propias de la JEP

Contralor advierte que sin recursos para la JEP podría haber revictimización y fracaso en la reparación a más de 340.000 afectados.
Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez
Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez. Crédito: Cortesía: Contraloría General

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, lanzó una advertencia sobre el futuro de la justicia transicional en Colombia al señalar que no existen los recursos suficientes para implementar las decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Lea además: Corte Suprema de Justicia estudiará tutela que dejó en libertad al expresidente Uribe

Según explicó, el presupuesto necesario para la reparación a las víctimas y la aplicación de las sanciones propias asciende a $500.000 millones, de los cuales el Ministerio de Hacienda solo ha desembolsado $20.000 millones.

“Existe incertidumbre frente a los $500.000 millones que se requieren para la financiación de la reparación a las víctimas, las sanciones propias y el cumplimiento de las sentencias que se emitan como consecuencia de los macrocasos que atiende la JEP”, señaló Rodríguez.

Las sanciones propias —Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador-Reparador (TOAR)— requieren una planeación y una ejecución que hoy no cuentan con respaldo financiero. “Presupuestalmente no se encuentran los recursos para las TOAR y no se vislumbra la financiación ni la sostenibilidad a mediano y largo plazo”, advirtió el jefe del organismo de control.

De interés: Procuraduría suma seis funcionarios más a la investigación del caso Pasaportes

Otro punto crítico es la baja monetización de los bienes entregados por las extintas FARC. Según el contralor, en las auditorías a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) realizadas en 2022 y 2024, quedó en evidencia que no se han convertido en dinero los bienes suficientes que permitan garantizar recursos para reparar a las víctimas. “Se ha puesto de manifiesto la baja monetización de los bienes que permitieran contar con recursos”, dijo.

La Contraloría también alertó sobre debilidades en la articulación y coordinación interinstitucional. Para Rodríguez, la ausencia de previsión administrativa y financiera por parte del Gobierno puede tener consecuencias graves. “La falta de articulación y coordinación puede conllevar a una implementación ineficaz de las medidas e impedir que las sanciones y los procesos restaurativos tengan un impacto real y positivo en las víctimas”, señaló.

Más noticias: Juristas celebran renuncia de Álvaro Uribe a prescripción: "Contribuye a la verdad"

Actualmente, ante la JEP se han acreditado más de 9.200 víctimas individuales y 340.000 personas integradas en sujetos colectivos, quienes dependen de que se cumplan las decisiones judiciales. De no garantizarse la financiación, el contralor advierte que las comunidades podrían enfrentar un escenario de revictimización y pérdida de confianza.

“La ausencia de financiación para la ejecución de estas sanciones puede llevar a la revictimización, frustración de la comunidad y la afectación reputacional de la justicia transicional en Colombia”, concluyó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.