Consejo de Estado traducirá fallos a lenguas indígenas y afro

Es la primera vez que una alta corte realiza este tipo de acciones.
Indígena participando en la marcha del paro nacional.
Indígena participando en la marcha del paro nacional. Crédito: AFP

Por primera vez en la historia del país, una alta Corte traducirá sus decisiones para las comunidades indígenas y afro que no hablan español.

El reto lo tiene el Consejo de Estado que bajo la presidencia de Lucy Jeannette Bermúdez, se propuso traducir el Código de procedimiento administrativo y algunas de sus decisiones más importantes “para acercar la institucionalidad y el alto tribunal de los Contencioso Administrativo a esas comunidades”.

Son en total diez lenguas: ocho indígenas (ikun, kamËntsá, kogui, nasa yuwe, tatuyo, uitoto, wiwa, wayuunaiki) y dos afro (creole luénga ri palenge) que tienen su propio traductor que debe saber y conocer el 100 % el idioma español para dar a conocer de una comunidad a otra, estas determinaciones.

Lea además: Contraloría halló supuestas irregularidades multimillonarias en contratos del Ejército

“El proyecto implica que tengamos traducido a la lengua correspondiente el Código de Procedimiento Administrativo y que tengamos una reseña de las decisiones más importantes para que en la lengua de cada una de estas comunidades, podamos llegar a ellos y decirles que también hacen parte del Estado yque les damos reconocimiento y todo nuestro respeto”, dijo la magistrada Bermúdez.

El reto también es mantener constantemente la página web y redes sociales del Consejo de Estado actualizados con la traducción correspondiente a cada lengua.

“El lemas es justicia abierta multicultural, participativa y transparente. Esa multiculturalidad reconoce el nivel de igualdad y pleno respeto a esas comunidades que son nuestros hermanos y reconocerlos en su cosmogonía y sus autoridades”, sostuvo la magistrada.

Lea también: Procuraduría escuchó a miembros del Esmad por muerte de Dilan Cruz

La experiencia para el Consejo de Estado no ha sido nada fácil porque, en muchos casos, se han encontrado con comunidades que no saben leer ni escribir, solo hablan su idioma haciendo que el reto sea más complejo porque han tenido que darse a la tarea de encontrar un traductor por cada lengua.

El piloto del proyecto, que ya está en marcha en la página web, explica en vídeo a los pueblos indígenas y afro cómo está constituida la justicia y cómo funciona.

También se explica la conformación de cada corte y el tipo de decisiones que toma en cada una de las diez lenguas que el alto tribunal escogió para traducir.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.