Consejo de Estado dejó en firme la extradición de Álvaro Córdoba

El Consejo de Estado negó una tutela en defensa al hermano de Piedad Córdoba.
Álvaro Córdoba
Álvaro Córdoba Crédito: Colprensa

El Consejo de Estado dejó firme la extradición de Álvaro Córdoba, luego de negar la tutela presentada por la defensa del hermano de la senadora Piedad Córdoba, con la que pretendía anular la solicitud de extradición a Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico.

La demanda pedía que se anulara la decisión de enviar al señalado a responder ante la justicia norteamericana, bajo el argumento de una supuesta vulneración a los derechos fundamentales del procesado.

Sin embargo, el Consejo de Estado respondió que todos los procedimientos respondidos por la Corte Suprema, se realizan con la normativa de la Constitución.

Leer también: Procuraduría pide a JEP reevaluar solicitud de acreditación de varias víctimas de desplazamiento

La defensa de Córdoba alegaba que la solicitud de extradición no era válida, pues recalcaban que el delito de concierto para importar narcóticos fue realizado en territorio colombiano, pero el tribunal recordó que la conducta no solo se investiga según el lugar donde se materializa el delito.

"Dada la conducta penal reprochada, no se trata únicamente de la ubicación del sujeto activo al momento de la comisión de la conducta, como lo pretende hacer ver la parte actora, sino del lugar donde esta se materializa, siendo en el asunto bajo estudio, en los Estados Unidos de América", explica el documento.

Los abogados del implicado también cuestionaron la solicitud que hizo Estados Unidos, mencionando que este tipo de peticiones no deben ser tenidas en cuenta pues los crímenes cometidos deben ser investigados por la justicia colombiana.

También le puede interesar: Torturas en La Modelo: Fiscalía niega responsabilidad por libertad de funcionarios del Inpec

En ese sentido, el Consejo de Estado respondió que "la decisión de extradición del señor Álvaro Fredy Córdoba Ruiz a los Estados Unidos de América se encuentra motivada en la facultad privativa que tiene el gobierno para decidir acerca de su conveniencia o no, previo concepto favorable de la Corte Suprema de Justicia, tal como lo determina el artículo 492 de la Ley 906 de 2004".

Esta decisión fue tomada en primera instancia, por lo que la defensa del señalado aún puede apelar esta decisión para evitar ser enviado ante la justicia estadounidense.

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.