Conozca las etapas del proceso penal contra Uribe y Prada

El exdirector del Sistema Penal Acusatorio de la Fiscalía Camilo Burbano, dijo que la casa por cárcel es solo una de las etapas.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

El proceso penal contra el expresidente y senador Álvaro Uribe y el representante Álvaro Hernán Prada, por presunta manipulación de testigos, se encuentra en su etapa inicial. Con la decisión que se tomó el lunes y que dejó al exmandatario, en casa por cárcel la Corte Suprema de Justicia culminó la primera fase.

El proceso por los delitos de soborno y fraude procesal continúa en etapa de instrucción, en el que la Corte seguirá recolectando evidencia y los abogados podrán seguir aportando pruebas para determinar si hay o no responsabilidad, al parecer, por 120 días, termino en el cual se calificará el caso.

Lea aquí: Medida de aseguramiento a Diego Cadena por presunta manipulación de testigos

Según explicó el exdirector del Sistema Penal Acusatorio de la Fiscalía, Camilo Burbano, para esa calificación, la Corte tiene dos opciones: por un lado, acusar a los investigados o llamarlos a juicio, “evento en el cual se tendría que iniciar el juicio en la sala de primera instancia”.

En segundo lugar, la Corte, en sala de Instrucción, puede precluir la investigación. Esa sería la segunda fase del proceso.

Si la Corte decide llamar a juicio, el proceso entraría a una tercera etapa. “En la etapa de juicio se ponen todas las pruebas a consideración del juez para que la Sala de Primera Instancia decida”.

La Sala de primera instancia también tiene dos opciones: absolver o condenar. Burbano dijo que la decisión que se tome en esa etapa, “tiene recurso de apelación que la conoce la Corte Suprema de Justicia en segunda instancia, en la Sala de Casación Penal”.

Le puede interesar: Uribe y la millonaria multa que debe pagar por orden de la Corte

Para que el proceso llegue a juicio faltarían alrededor de 120 días y, en ese tiempo, la defensa del expresidente tiene tres caminos, según Burbano.

El primero es presentar un recurso de apelación o impugnación ante la misma Sala que ordenó la casa por cárcel; el segundo es pedir la revocatoria de la medida de aseguramiento, ante la misma Sala, “con una prueba extra o nueva que tumbe la necesidad de la medida”

El tercer camino que tendría la defensa es “pedir un control de legalidad frente a la Sala de primera instancia” o sala de juzgamiento. Ese control de legalidad consiste en que un juez superior revisa la decisión tomada por los cinco magistrados.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.