Se confirma mesa de diálogos de paz con disidencias de 'Iván Márquez': MinDefensa

Aún no se ha definido la ubicación en donde se realizarán estos diálogos con las disidencias de las Farc.
Iván Velásquez
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó la instalación de la mesa de diálogos con las disidencias de las Farc de la 'Segunda Marquetalia' que están al mando de alias 'Iván Mordisco', desde el municipio de Fusagasugá (Cundinamarca).

No obstante, aún no se ha definido la ubicación en donde se realizarán estos diálogos con las disidencias de las Farc. Ante esto, las Fuerzas Militares señalaron que garantizarán la seguridad para que la mesa se pueda adelantar con normalidad.

"Los diálogos se van a realizar, se está en el proceso de conformación de las delegaciones que participarán, al igual, está en el proceso de conformación de suspender las órdenes de captura, trabajo que está adelantando la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Fiscalía General de la Nación", dijo Velásquez.

Cabe mencionar que en las últimas semanas, la Policía Nacional había confirmado que alias 'Iván Márquez' se encuentra en territorio colombiano y que se estaban adelantando trabajos de inteligencia para dar con su captura.

Lea también: UNP denuncia que disidencias robaron carros de la entidad

Plan Pistola

La FM conoció un documento de inteligencia en el que se alertan posibles ataques contra de los miembros de la Fuerza Pública por parte de las disidencias de las Farc de la ‘Segunda Marquetalia’, en medio de un ‘plan pistola’.

En el informe, se evidenció que alias Allende pagaría hasta 5 millones de pesos por la muerte de cada oficial del Ejército, la Armada y la Policía Nacional.

Igualmente, ese grupo al margen de la ley estaría pagando $3 millones por cada suboficial del Ejército, la Armada y Policía muerto y; 1.5 millones por patrulleros, soldados e infantes de marina.

También se conoció que por cada robo de armamento de los miembros de la Fuerza Pública, se pagarían entre 1 y 3 millones de pesos.

Cabe mencionar que alias Allende habría pagado 700.000 pesos tras el ataque a las instalaciones del Gaula Militar en el municipio de Tumaco (Nariño), en hechos registrados en las últimas semanas.

“A raíz de esos ofrecimientos, los disidentes y las bandas ya estarían planeando acciones como la ocurrida hace unos días, en donde desde una motocicleta dos sujetos lanzaron una granada contra las instalaciones del Gaula de Tumaco. Allí, un infante de marina resultó herido”, señala uno de los apartes del informe.

Lea también: Demandan a Petro y Mindefensa para que protejan a comunidades en medio de diálogos con disidencias

Ante este hecho, las Fuerzas Militares y de Policía aumentaron sus protocolos de seguridad y fortalecieron los dispositivos en varias zonas del país, con el objetivo de neutralizar cualquier intención criminal de esos grupos ilegales.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.