Condenan nuevamente al exgobernador del Chocó por corrupción

La Corte Suprema de Justicia condenó a 70 meses de prisión a Julio Ibarguen Mosquera.
Justicia en Colombia
Justicia en Colombia Crédito: Pexels / Sora Shimazaki

La Corte Suprema de Justicia, con ponencia del magistrado Ariel Ávila, condenó a 70 meses de prisión al exgobernador de Chocó, Julio Ibarguen Mosquera, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y cohecho propio.

En mayo pasado la Corte lo condenó a ocho años y tres meses de prisión como autor del delito de peculado por apropiación en favor de terceros por una resolución con la que su secretario de Hacienda se apropió de recursos públicos.

La nueva condena es por la intervención ilegal que hizo Ibarguen para que se extendiera un contrato firmado entre la empresa de Licores del departamento y el Consorcio Chocó Pacífico, a cambio de una promesa remuneratoria a su favor.

Lea también: Caso Odebrecht: Destituyen por 12 años al ‘Ñoño’ Elías

La Corte concluyó que hubo un interés ilegal para favorecer a la empresa, pero al mismo tiempo violar la contratación estatal.

“Sabía quienes iban a ser los reales beneficiarios de la prórroga, pues a través de él obtendría el beneficio económico convenido (…) conocía las posibles consecuencias negativas que el contrato tenía para la administración departamental”, se indica en el fallo.

En la misma decisión, la Corte absolvió al exgobernador por otros delitos relacionados con presuntas irregularidades en la suscripción de convenios del Departamento Administrativo y de Seguridad Social de Chocó para favorecer a Olmes Duran Ibarguen, conocido como ‘el zar del narcotráfico del Pacífico’, a cambio de un porcentaje de los negocios jurídicos.

Lea además: Intentaron ingresar langostas y licor exclusivo en la cárcel La Picota

“No existe prueba diferente a la lista encontrada en un inmueble de su propiedad que acredite la existencia de su interés en los contratos. No hay siquiera un relato del que se pueda deducir que Durán Ibargüen controlaba dichos negocios”, sostiene el fallo.

En la condena de mayo se comprobó que el exmandatario ordenó el giro de $35’000.000 en favor de Roger Pastor Mosquera Lozano, quien se desempeñaba como secretario de Hacienda Departamental, supuestamente con el fin de atender gastos relacionados con un debate electoral que se celebraría el 28 de octubre de ese año, específicamente sobre pago de almuerzos, refrigerios y cena para el personal de la delegación del departamento.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.