Dura condena a ‘La Araña’, exjefe de sicarios del Clan del Golfo

El Clan del Golfo ordenó el asesinato del comandante de Policía de Uramita (Antioquia) porque no aceptó sobornos.
Esposas-archivo-colprensa.jpg
Crédito: Imagen de referencia de Colprensa

Conrado Antonio Londoño Higuita, alias ‘La Araña’ fue sentenciado por el juzgado primero especializado de Antioquia a 48 años y seis meses de prisión por su responsabilidad en el crimen contra el comandante de la Policía de Urumita (Antioquia) en hechos registrados el 2 de abril de 2010.

‘La Araña’, señalado por las autoridades como el jefe de sicarios de la banda criminal del ‘Clan del Golfo’, fue sentenciado por ejecutar el ataque con granadas y fusiles contra un vehículo particular en el que se transportaba un grupo de policías que se encontraban en permiso.

Lea también: Ataque a patrulla del Ejército deja siete heridos en Cauca

En el juicio se estableció que la planeación de este ataque tuvo relación con las investigaciones que adelantaba el comandante de la Policía de Urumita, Elkin Humberto Ortiz por la presunta vinculación de varios desmovilizados de las AUC a la banda criminal que en un principio se conoció como ‘Los Urabeños’.

La Fiscalía General señaló que los comandantes del ‘Clan’ habían ordenado sobornar al uniformado con el fin que dejara estas investigaciones. Sin embargo, ante su negativa, se ordenó su asesinato.

Lea además: Jhon Viáfara, ¿asociado a redes del Clan del Golfo?

En el ataque resultaron gravemente heridos los patrulleros John Sánchez Fernández, Daniel Pemberty y Carlos Andrés Londoño Duque. Por estos hechos, ‘La Araña’ fue condenado por los delitos de homicidio agravado, triple tentativa de homicidio agravado, y porte ilegal de armas de juego de uso civil.

En su contra existe otra condena de 22 años y diez meses de prisión por ordenar el asesinato de dos patrulleros en el marco del ‘Plan Pistola’ que se realizó en septiembre de 2014.


Temas relacionados

Votaciones

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.
Novedades de orden público - Tumaco y Bolívar - elecciones Pacto Histórico



Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.