La condena más larga por maltrato animal en Colombia: aterrador caso

El sujeto fue condenado a cuatro años y tres meses en prisión domiciliaria.
Hombre detenido con esposas
Arresto con esposas (referencia). Crédito: Colprensa

La juez 37 Penal Municipal con Función de Conocimiento de Medellín condenó a cuatro años y tres meses en prisión domiciliaria a Gilberto Gilberto Londoño Arango, de 36 años, siendo esta la condena más alta en Medellín por maltrato animal agravado.

El caso quedó registrado en un video que fue compartido en redes sociales y que sirvió a la Fiscalía procesar al hombre, que deberá pagar una multa de unos 81 salarios mínimos mensuales legales vigentes, unos 97 millones de pesos, y no podrá acercarse a un animal por tres años. Así mismo, la juez ordenó emitir de inmediato una orden de captura en su contra.

Lea también: Fiscalía imputó cargos a hombre que habría envenenado a 10 perros en Ibagué

De acuerdo con el informe de las autoridades, Zeus, como era conocido perro que murió por la salvaje agresión, habría mordido a dos personas en una vivienda y por eso dos hombres lo atacaron a machetazos hasta quitarle la vida, para luego arrojar su cuerpo a una quebrada.

A Zeus lo atacaron en una vivienda a machetazos, luego lo sacaron a la calle y lo amarraron a una reja de una soga, donde continuaron con el ataque. El otro hombre implicado en el caso falleció hace dos años.

Esta es la cuarta condena en Medellín por maltrato animal.

Otro caso

Por otro lado, ciudadanos reportaron un ave que iba volando y de repente cayó al suelo, en la variante de Caldas.
Se trata de un ave acuática que mide aproximadamente entre 64 a 71 cm.

Personal del Centro Veterinario de Zootecnia del Ces atendió al individuo y reportó dificultades para volar.

El animal estaba ligeramente desorientado, pero no presentaba lesiones graves; sin embargo, le realizaron exámenes de rayos X y no se evidenciaron lesiones óseas.

Lea también: Condena Histórica en Bogotá: Mujer debe pagar cárcel por maltrato animal

Desde el Centro veterinario le proporcionaron un entorno cuidadosamente diseñado, imitando su hábitat natural, donde le ofrecieron alimentos nutritivos y, medicamentos analgésicos.

Finalmente, lo liberaron en el río Medellín donde continuó su camino a la libertad.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.