Caso del coronel Óscar Dávila se trató de un suicidio desde el punto de vista médico legal: Fiscalía

La Fiscalía General dio a conocer el informe de la necropsia por la muerte del coronel Óscar Dávila.
Coronel Dávila
Crédito: Coronel Dávila


La Fiscalía General de la Nación dio a conocer en la mañana de este miércoles 21 de junio los resultados de la necropsia del coronel Óscar Dávila, quien era el coordinador de Protección Anticipada de la Presidencia.



Los expertos del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses realizaron la necropsia al coronel, pero, además, están llevando a cabo otros estudios técnicos.

Según lo explicó la vicefiscal Yaneth Mancera, hay el material suficiente probatorio para determinar que la muerte del coronel Dávila se habría tratado de un suicidio.

La funcionaria inició la rueda de prensa haciendo un recuento de lo que sucedió ese 9 de junio en horas de la tarde. Según explicó, cerca de las 5:40pm, el coronel Dávila se acercó a la residencia de un familiar, siendo esta la última vez que se le vio con vida en video de cámaras de seguridad.


Ventana de muerte
Crédito: Captura de pantalla


Cerca de las 18:10 minutos llamó a su esposa para informarle que iba para su casa, y a las 18:13 Dávila llamó a una periodista de la revista Cambio.

Cerca de las 18:16 el conductor del vehículo se detiene para ir a comprar una soda, luego se dirige a la camioneta, abre la puerta y es allí donde el coronel Dávila procede a dispararse a las 18:18.

Lea también: Muerte del coronel Óscar Dávila: Coronel Carlos Feria declara ante la Fiscalía por este caso

El coronel decide quitarse la vida con el arma que era de su conductor. Para la Fiscalía es claro que los resultados de la necropsia son positivos para suicidio, la trayectoria física del disparo era positivos para suicidio. El arma encontrada dentro del vehículo y el disparo fueron uniprocedentes. Para la Fiscalía este caso está resuelto y los fiscales a cargo de este caso seguramente cerrarán el caso”, concluyó diciendo Mancera.



Además, se realizó una autopsia psicológica en la que son entrevistados familiares, amigos, compañeros y personas cercanas al coronel Dávila.



Esta diligencia es definida por expertos como “un proceso indirecto de recolección y análisis de información respecto al comportamiento de una persona que ha fallecido, teniendo como objetivo acercarse a la comprensión de las circunstancias de su muerte”.

Medicamento en su cuerpo

Por su parte, Jorge Eduardo Paredes, médico experto forense de la Fiscalía General de la Nación explicó que "esta persona estaba tomando alprazolam, es un medicamento derivado de las benzodiacepinas que tiene un efecto principalmente ansiolítico".

Lea también: Muerte del coronel Óscar Dávila: Coronel Carlos Feria declara ante la Fiscalía por este caso

De igual manera, añadió que "esta persona estaba tomando este medicamento seguramente por el cuadro de ansiedad y porque esto ayuda a dormir un poco. Sabemos, entonces, desde el punto de vista médico y farmacológico, que la principal acción de esa sustancia es para la ansiedad".

Al cesar el tratamiento con alprazolam, pueden aparecer síntomas parecidos a los que le llevaron a comenzar el tratamiento con alprazolam (efecto rebote). Para evitar esto se recomienda no interrumpir bruscamente el tratamiento.

Según lo explica la Agencia Española de Medicamentos, el uso de alprazolam junto con medicamentos del tipo opioides, puede provocar sedación profunda y depresión respiratoria.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.