¿Cómo descongestionar sistema judicial del país? Esta es la propuesta de la Procuraduría

La procuradora general, Margarita Cabello, explicó el proyecto para descongestionar sistema judicial del país.
Procuradora General, Margarita Cabello
Procuradora General, Margarita Cabello Crédito: Procuraduría General de la Nación

La procuradora general, Margarita Cabello, llegó a la capital del Atlántico para hacer el lanzamiento oficial del proyecto 'Nuestro Barrio Concilia', contando a los ciudadanos cómo esta entidad va a contribuir en cercanía a los hogares y a la resolución de conflictos.

Señaló que el objetivo principal es satisfacer las diferentes necesidades de la población civil de estratos 1,2,3 y en condición de discapacidad en las diferentes zonas de alto impacto social, a través de jornadas de conciliación y las diferentes articulaciones con otras entidades públicas y comunidades sociales.

Lea también esta noticia: Salvatore Mancuso: Piden restricción de movilidad

"Nosotros queremos es ayudar a resolver la violencia y las controversias que se generan entre los ciudadanos en una determinada comunidad, es por eso que este proyecto tiene como razón llevar a la Procuraduría a los barrios y que se pueda lograr acuerdos conciliatorios entre los miembros de la comunidad y así lograr la paz", explicó la Procuradora.

Además, indicó que el proyecto se pondrá en marcha en las principales ciudades del país y sus comunidades más vulnerables, contando con el apoyo de los líderes sociales, teniendo en cuenta que durante el pasado 2023 se habrían presentado más de 25.000 atenciones judiciales. "Este es un proyecto que se convierte en una respuesta sólida en la solución a las disputas que se presentan en las diferentes comunidades", sostuvo.

Le puede interesar: Procuraduría investiga a exdirectivos de Mineducación

Indicó que el proyecto contará con cuatro con fases que son: sensibilización y alistamiento; entrevista a los solicitantes; jornada de conciliación y autoevaluación y autoaprendizaje. El lanzamiento de este proyecto se realizó este lunes en la Institución Educativa distrital Villas de San Pablo, en el sur de Barranquilla.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.