Aportes del exsenador Uribe sobre el conflicto armado serán analizados por la Comisión de la Verdad

Este lunes se adelantará un encuentro entre el exmandatario y el presidente del organismo Francisco de Roux.
ÁLVARO URIBE EN LA PLAZA DE BOLÍVAR
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. Crédito: Colprensa

Hay expectativa por el encuentro que sostendrán este lunes, el expresidente Álvaro Uribe y el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad.

En un comunicado, el organismo sostuvo que en dicho encuentro, "la Comisión escuchará y recibirá los aportes que haga el expresidente Uribe y los someterá después al análisis y al contraste como ha hecho con los aportes de los demás expresidentes y personas que han entregado su verdad a la institución".

La Comisión indicó además que en la reunión estarán, además, los comisionados Lucía González y Leyner Palacios.

Lea además: Envían a la cárcel a policía activo por maltratar a su excompañera sentimental

"Francisco de Roux asiste en su condición de presidente de la Comisión de la Verdad y el expresidente Álvaro Uribe así lo entiende, y participa desde la posición que tiene respecto a las instituciones del Acuerdo de Paz", indicó el organismo.

Así mismo, la Comisión indicó que "presentará en la reunión las preguntas que considera necesarias para la explicación del conflicto armado interno a partir de las inquietudes de las víctimas y de su propio análisis".

El encuentro se realizará en la residencia del expresidente en Llano Grande (Antioquia).

Lea también: Diez personas señaladas de cometer delitos sexuales a menores fueron capturadas en Cartagena

La reunión permitirá conocer la percepción del expresidente Uribe sobre la violencia armada en Antioquia, durante la época en que fue gobernador de este departamento, entre 1995 y 1997.

El padre de Roux ha invitado al exsenador a que aporte su verdad sobre los efectos del conflicto armado interno entre ellos los casos de "falsos positivos", que ocurrieron durante su periodo de Gobierno.

Cabe recordar que el expresidente Álvaro Uribe ha sostenido en el pasado la tesis de que el país ha padecido una amenaza terrorista y por lo tanto ha desconocido que se trate de un conflicto armado.


Policía Nacional

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.
Policía salvó a menor de edad y su madre



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero