Comienza a funcionar la JEP

LA JEP es considerada la columna vertebral del acuerdo de paz y funcionará por un término de quince años, que podrá ser extendido por cinco más.
Captura15-80.jpg
Twitter @JurisdiccPaz

Escuchar a las víctimas será una de las claves de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) que comenzará a trabajar este jueves con el objetivo de identificar los casos más graves y representativos cometidos en el conflicto armado.

La JEP, incluida en el acuerdo de paz firmado por el Gobierno y las Farc, es un mecanismo transitorio que ha sido creado exclusivamente para conocer las graves violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Rodrigo Rivera, alto comisionado para la Paz, dijo que "mañana empezaremos a ver ante la majestad de la justicia, ante la majestad de los magistrados de la JEP, acudir a los responsables y actores de esta tragedia, de esta pesadilla que sufrimos en Colombia durante las últimas cinco décadas".

Esta nueva jurisdicción conocerá de los hechos cometidos por agentes de la Fuerza Pública y miembros de las Farc, al igual que los agentes del Estado que no hayan sido miembros de la Fuerza Pública y los terceros civiles que se acerquen voluntariamente a la JEP.

El objetivo fundamental es comenzar a escuchar a las víctimas mientras analizan qué casos aplican para este mecanismo y no para la justicia ordinaria, por lo que, según Rivera, se demuestra que no habrá impunidad.

A esta jurisdicción podrán acceder aquellas personas que se consideren víctimas de "graves violaciones" a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario cometidas por los agentes del Estado y los miembros de las Farc en razón del conflicto armado.

Dentro de esa categoría se incluyen "aquellos hechos de violencia cometidos en el marco del conflicto armado que pueden ser considerados graves y representativos" como genocidio, los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

También se incluyen la toma de rehenes u otra privación grave de la libertad, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, la sustracción de menores, el desplazamiento forzado y el reclutamiento de menores de edad.

La JEP establecerá sanciones con enfoque restaurativo como trabajos y obras relacionadas con el desminado o la reparación de infraestructuras.

Además, podrá decretar medidas de reparación simbólica.

La JEP está compuesta por tres Salas de Justicia: la de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad de Determinación de los Hechos y Conductas; la de Definición de Situaciones Jurídicas y la de Amnistía o Indulto.

Entre las sanciones que impondrá están las "propias", aquellas que implican reparación del daño causado e incluyen restricción de la libertad en establecimientos no carcelarios de cinco a ocho años y las "alternativas", que suponen penas de prisión por el mismo periodo de tiempo.

Finalmente, se incluyen sanciones "ordinarias", que suponen una privación de la libertad en establecimiento carcelario de 15 a 20 años.

Esa última sanción se impondrá a quienes no reconozcan responsabilidad y sean hallados culpables.

Con información de EFE


Temas relacionados

Ataque a la fuerza publica

Soldados heridos tras atentado en Cauca se recuperan en Cali: MinDefensa anunció millonaria recompensa

El titular de la entidad, Pedro Sánchez, visitó a los uniformados que resultaron afectados tras el incidentes.
Pedro Sánchez, ministro de defensa



Halloween en Medellín dejó más de 500 motocicletas inmovilizadas y la captura de 32 personas

Fueron al rededor de 1.350 uniformados los que estuvieron acompañando los esquemas en diferentes puntos de la ciudad.

Secretario de Seguridad de Bogotá reveló balance de seguridad durante Halloween

El funcionario indicó que los motociclistas respetaron el decreto y agradeció su buen comportamiento.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano