Centro de Memoria Histórica y Colciencias se unen para promover investigaciones sobre el conflicto

De igual forma, se unificarán esfuerzos para impulsar proyectos que preservarán las memorias de las víctimas.
Firma de la alianza entre las dos entidades
Firma de la alianza entre las dos entidades. Crédito: Imagen suministrada a La FM

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y Colciencias suscribieron un convenio que permitirá que grupos de investigación de todas las universidades públicas y privadas del país participen con sus proyectos sobre el conflicto armado y las memorias de las víctimas.

La iniciativa abrirá próximamente una primera convocatoria para proyectos sobre temas relacionados con los actores del conflicto y temáticas relacionadas a los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario. De igual forma, recibirá investigaciones que aborden problemas territoriales, de enfoque étnico, de género, de niños, entre otros.

Lea también: Museo de Memoria de Colombia abrirá sus puertas en Bogotá en 2021

Es importante destacar que en el proceso de selección de los proyectos se acogerán las condiciones metodológicas utilizadas por Colciencias.

Según Rubén Darío Acevedo, director del Centro de Memoria, con esta iniciativa se evitará “que se diga que la verdad sale del CNMH, que la verdad se encuentra en una institución o que emana de una persona o grupo”.

Sobre la importancia de aliarse con Colciencias, Acevedo destacó “la seriedad con que se trabaja allí, el rigor con que se regula la calidad y la pertinencia de los proyectos que se presentan por parte de las diferentes comunidades académicas”.

Le puede interesar: ¿Con qué poder inician realmente Iván Márquez y Jesús Santrich la nueva guerrilla?

Según la entidad, la alianza busca “ampliar el horizonte de pensamiento y reflexión sobre el problema del conflicto armado, sus derivados y relaciones para lograr más confiabilidad, credibilidad y seriedad en los resultados”, objetivo en el que sería vital el aporte de Colciencias.

Inversión

Para los proyectos que sean seleccionados, el Centro Nacional de Memoria Histórica invertirá 5.600 millones de pesos. En promedio, cada uno recibirá 350 millones de pesos, más una contrapartida del 30 %, que aportará cada entidad que respalde el grupo de investigación.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.