¿Con qué poder inician realmente Iván Márquez y Jesús Santrich la nueva guerrilla?

León Valencia hizo una radiografía de lo que se avecina con el anuncio de retomar las armas por parte de los exnegociadores de paz.
Así anunciaron Iván Márquez y Jesús Santrich la conformación de una nueva guerrilla.
Así anunciaron Iván Márquez y Jesús Santrich la conformación de una nueva guerrilla. Crédito: Captura de video

El regreso a las armas de Iván Márquez, Jesús Santrich y Hernán Darío Velásquez -conocido con el alias de ‘El Paisa’- implica también establecer cuál va a ser ese poder armado que tienen al retornar a una guerra contra el Estado.

Aunque los tres subversivos reaparecieron en la selva colombiana junto a hombres y mujeres con fusiles con una pancarta al fondo en la que puede leerse 'Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC-EP', hay serias dudas sobre con qué tanto poder bélico pueden contar al enfrentarse al Estado.

Al respecto, el director de la Fundación Paz y Reconciliación, León Valencia, no ocultó su preocupación por lo que puede suceder a futuro en el país. Dijo que son al menos 1.800 los combatientes que llegaron a la conformación de ese nuevo grupo armado liderado por Márquez.

De acuerdo a los reportes que tiene la fundación, son 1.400 hombres que vienen de las disidencias de las antiguas Farc y hay 400 guerrilleros nuevos que arrancan para la conformación de este nuevo grupo subversivo.

Su operación, de acuerdo a León Valencia, está desplegada en Caquetá, Guaviare, Vichada, Cauca, bajo Cauca antioqueño y finalmente en la frontera con Venezuela en Arauca y Norte de Santander.

Están en todos estos sitios del país y son realmente una amenaza importante que debe ser muy bien considerada. El Gobierno debe ponerse alerta”, sostuvo.

Desde la Fundación Paz y Reconciliación la alarma además va enfocada a cómo se dará la unión entre una disidencia política y una disidencia armada donde su financiación va a ser el narcotráfico. De ahí entonces el anuncio de Márquez de declinar las actividades de secuestro.

Además, de acuerdo a León Valencia, la otra financiación de esa nueva guerrilla es la minería ilegal de oro. “En este momento hay un salto en los precios del oro de 1.200 dólares a 1.500 dólares la onza y por eso va a darse una intensificación de la explotación de oro ilegal”, sostuvo. Por eso entonces hacen presencia en el arco minero de la Orinoquía en la frontera con Venezuela.

Van ahora a buscar reforzar un discurso con guerrilleros como El Paisa y son una amenaza importante para el país”, recalcó.

La Fundación Paz y Reconciliación advirtió además que hay información sobre las reuniones de este nuevo grupo con el ELN. “Hay confirmación de que se reunió el comando central del ELN con Iván Márquez y Jesús Santrich. Lo que buscan es actuar conjuntamente en algunas regiones para hacer lo que hace algunos años se conoció como coordinadora guerrillera y esa es otra amenaza que hay para el país”, insistió.

Por último, León Valencia alertó que el país vuelve a la preocupación grande de la violencia en medio de unas elecciones locales que son claves en las regiones.

“Debe darse una alerta roja para las Fuerzas Armadas porque se va a intensificar la violencia en esas zonas y cada ciclo de violencia es más degradado que el anterior entonces no se puede esperar una guerrilla más limpia o que va a actuar mejor frente a la población civil”, explicó.

Aunque aún no es claro qué va a pasar frente a una intensificación de las actividades armadas, León Valencia insistió en que se van a presentar muchas agresiones a la población civil que deben ser prevenidas por la Fuerza Pública.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.