Ciudadanos marchan de Popayán a Bogotá en rechazo al asesinato de líderes sociales

Se trata de campesinos, indígenas y líderes de Derechos Humanos, entre otros.
Marcha Popayán
Crédito: Foto suministrada a RCN Radio

Un grupo integrando por doce personas, representantes de diferentes organizaciones sociales y políticas del departamento del Cauca, iniciaron una caminata desde el sector histórico de Popayán hasta la ciudad de Bogotá.

Entre otras cosas, la iniciativa busca rechazar los asesinatos de líderes sociales, los reiterados hechos de violencia que se presentan en el departamento y las que consideran como perjudiciales determinaciones del Gobierno Nacional para afrontar la actual emergencia generada por la pandemia de la COVID-19.

Campesinos, indígenas, estudiantes de la Universidad del Cauca, sindicalistas y defensores de Derechos Humanos, hacen parte de la delegación de caminantes que en un tiempo aproximado de 20 días esperan estar en la capital del país.

Lea también: Profesionales de la salud realizaron protestas en el país

“Salimos de Popayán porque, de alguna manera, es el epicentro de la resistencia del suroccidente colombiano. En el Cauca se concentra el mayor número de asesinatos de líderes sociales, guardias indígenas, autoridades ancestrales y por eso decidimos caminar desde Popayán”, aseguró José Sánchez, defensor de derechos humanos de la ciudad de Cali e integrante del Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el Valle del Cauca.

El grupo de caminantes llevan trajes antifluidos y un kit de bioseguridad para poder evitar posibles contagios de coronavirus.

“Entendemos la responsabilidad que implica movernos en medio de esta pandemia pero es necesario salir para manifestarnos contra el Gobierno que está abusando de los decretos afectando a la población más necesitada”, puntualizó Sánchez, promotor de la 'Marcha por la Dignidad', como la han denominado.

Encuentre aquí: Agreden a dos médicos en hospital de Medellín

En cada ciudad que van a recorrer los caminantes, se realizarán pronunciamientos de tipo político y, de acuerdo al cronograma que se tiene estipulado, en unos 20 días podrían llegar a Bogotá para poder cumplir con el objetivo.

Las organizaciones han realizado un llamado a organismos internacionales para que revisen la situación de violencia que vive el departamento del Cauca.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa