Chuzadas del Ejército: caso llegó a instancias de la OTAN y la CPI

La oposición también puso al tanto al Congreso de EE.UU. lo que está ocurriendo en Colombia.
Seguimientos y chuzadas
Grabaciones. Crédito: Colprensa

El escándalo de perfilamientos y seguimientos a periodistas y personalidades del país que involucra al Ejército Nacional continúa llegando a organismos internacionales.

Integrantes de la oposición enviaron comunicaciones oficiales ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Corte Penal Internacional (CPI) y el Congreso de Estados Unidos, informando sobre estos hechos irregulares que al parecer se estaban presentando.

Lea aquí: Directora de Prosperidad Social y congresista se sacan 'trapitos al sol' por corrupción en ICBF

En el caso de la OTAN, los senadores Iván Cepeda y Antonio Sanguino solicitaron al secretario de esa organización verificar todas las acciones de cooperación adelantas con las Fuerzas Militares colombianas.

La solicitud se hace “con el propósito de evaluar si estas acciones se han realizado con estricto apego a los protocolos y principios desarrollados por la OTAN”.

En la comunicación enviada por la oposición se detalla información sobre unas supuestas “carpetas secretas” que había en el Ejército con los nombres de las personas que estaban siendo seguidas. Además, se informan detalles de la “Operación Bastón”, adelantada por el Ministerio de Defensa para dar con los responsables de estos hechos.

“En tal sentido, le solicitamos que inste a las Fuerzas Militares de Colombia, a que adopten medidas para evitar la corrupción y el cumplimiento con base en la ley de las actividades de inteligencia y contrainteligencia, siguiendo para el efecto los principios de integridad, transparencia y responsabilidad que defiende la OTAN”, indica el documento.

En la carta enviada a la Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), los congresistas solicitan que se abra una investigación contra el Estado colombiano por este escándalo de interceptaciones ilegales.

“Solicitamos (…) se adicione a la información presentada en nuestro escrito de 14 de mayo de la anualidad, la ampliación de la denuncia anexa al estudio del examen preliminar sobre Colombia que viene adelantando su entidad, con arreglo al artículo 7 del Estatuto. Como consecuencia de lo anterior, se proceda a abrir investigación sobre los hechos bajo examen”, indica.

Al Congreso de Estados Unidos le proponen ejercer una estricta vigilancia sobre los recursos de cooperación internacional que envía ese país a Colombia, en el marco de la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, para determinar si los mismos están siendo utilizados en hechos irregulares.

“Les solicitamos que le exijan al gobierno colombiano que suministre un informe detallado acerca del uso y destinación de los recursos de ayuda militar (logístico, técnico y/o financiero) que ustedes le han entregado a nuestro país”, añade la carta.

Finalmente, radicaron un derecho de petición ante el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, a través del cual se solicita información sobre el estado de las investigaciones que se adelantan contra miembros de la Fuerza Pública en los últimos cinco años, especialmente por hechos de corrupción, de chuzadas y nexos con grupos ilegales.


Temas relacionados


ELN

Policía responsabilizó al ELN por el secuestro de dos uniformados desde hace tres meses en Arauca

El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido el 20 de julio.
El secuestro se produjo cuando hombres armados los interceptaron y los obligaron a subirse en vehículos con rumbo desconocido.



Murió una segunda persona tras ataque armado en el Carmen de Viboral, Antioquia

Esta situación de inseguridad perpetrada por disidencias deja, hasta el momento, dos muertos y cuatro heridos.

Instalación de explosivos retrasa llegada del Ejército a zona rural de Briceño (Antioquia)

Autoridades indicaron que, en las últimas horas, dos artefactos han sido desinstalados de los militares.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego