Chiquita Brands indemnizará por 12.8 millones de dólares a víctimas de paramilitares

Las víctimas se dividirán en dos categorías para recibir la indemnización de Chiquita Brands.
Chiquita Brands
Chiquita Brands, responsable de financiar el paramilitarismo en Colombia Crédito: Chiquita Brands

El abogado Paul Wolf llegó a un acuerdo con Chiquita Brands para que 2.572 víctimas de paramilitares que representa reciban 12.8 millones de dólares como indemnización por parte de esta compañía.

Lo anterior luego que fuera hallada culpable civilmente por un jurado de Miami de Estados Unidos por financiar las actividades de las Autodefensas Unidas de Colombia en el Urabá antioqueño y Córdoba, fallo que beneficia a ocho víctimas.

El acuerdo conseguido entre Wolf y los abogados de Chiquita Brands contempla que estas víctimas sean divididas en dos categorías.

En la primera, las familias de los asesinados entre 1997 y 2004 recibirán un aproximado de 3.400 dólares, es decir casi 14 millones de pesos colombianos, que deben repartirse entre las personas que representan al fallecido y sus herederos.

Le puede interesar: Fiscalía abrió una investigación por amenazas a presidente de Ecopetrol

En la segunda categoría, están las personas a las que les resulta más complicado probar que la muerte de su ser querido está relacionada con las AUC, o si el hecho ocurrió fuera del periodo de 1997-2004.

Asimismo, entran en esta clasificación las que serían víctimas de las Farc. En este caso, los beneficiarios reciben unos 1.327 dólares, o sea unos 5.425.000 de pesos colombianos.

Esta suma, para un grupo de apoderados de otras 4.000 víctimas de paramilitares del Urabá y el Magdalena Medio antioqueño, es irrisoria.

La abogada Victoria Mesa-Estrada cuestionó a Wolf, ya que ‘‘este ofrecimiento que está haciendo Chiquita a las víctimas y a los clientes del señor Wolf nos parece completamente inadecuadas, pero tenemos entendido que aunque nadie reclame, Wolf recibirá 4.2 millones de dólares’’.

La abogada se refiere a que, en un punto del acuerdo, se dice que Wolf recibirá un total de 4.224.000 dólares como honorarios.

Lo cual también fue criticado por los abogados John Scarola y Terrence Collinsworth, que hacen parte del bufete que ganó las primeras demandas, y señalaron que Wolf deberá ‘‘explicar a sus clientes cómo las cantidades ofrecidas por Chiquita son una compensación razonable por las pérdidas que han sufrido y el dolor que han soportado’’.

Vea también: Hermano de Laura Sarabia denunciará complot en su contra ante la Fiscalía

Es importante mencionar que el acuerdo con Chiquita Brands también establece que, en el supuesto de que alguna víctima no reclame su dinero, este iría a la construcción de una escuela u hospital en Apartadó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.