Gobierno implementará 'corredor humanitario' ante crítica situación en el Catatumbo

Gobierno Nacional lanza llamado urgente para crear 'Corredor Humanitario' en Catatumbo, facilitando acceso a zonas de conflicto.
El Catatumbo
El objetivo es alcanzar la meta de 1.500 parcelas formalizadas para sustitución de cultivos ilícitos. Crédito: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

En un esfuerzo conjunto para mitigar la creciente crisis humanitaria en el Catatumbo, el Gobierno Nacional lanzó un llamado urgente para la creación de un 'Corredor Humanitario'. Esta medida, coordinada con organizaciones internacionales, tiene como objetivo facilitar el acceso a las zonas de conflicto y asegurar que la ayuda llegue a los más necesitados.

La propuesta también busca agilizar la identificación de los cuerpos de las víctimas, quienes han perdido la vida en medio de la violencia, teniendo en cuenta que diversos organismos del Estado y países cooperantes se comprometieron a trabajar unidos para enfrentar esta emergencia.

Lilia Solano Ramírez, directora general de la Unidad para las Víctimas, destacó la crítica situación que atraviesa la región y señaló que “el Gobierno Nacional, a través de la Unidad, hace un llamado al establecimiento inmediato de un ‘Corredor Humanitario’ que responda a esta crisis de manera efectiva”.

En contexto: Conmoción interior: habrá refuerzo militar, atención humanitaria y transformación territorial en Catatumbo

Las cifras son alarmantes, según la Defensoría del Pueblo, alrededor de 35 mil personas han desplazadas y más de 80 han fallecido debido al conflicto armado.

Además, la identificación de las víctimas se ha visto severamente retrasada por la situación de inseguridad y aislamiento y en respuesta a esta emergencia, el gobierno del presidente Gustavo Petro intensificó los esfuerzos para brindar asistencia inmediata, estableciendo alianzas con la Gobernación de Norte de Santander y las alcaldías locales.

Estas entidades comenzaron a proporcionar apoyo vital que incluye alimentos, productos de higiene y servicios médicos. “Estamos comprometidos con la protección de los más vulnerables y fuimos los primeros en reaccionar ante esta crisis, en colaboración con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La Unidad para las Víctimas envió toneladas de ayuda humanitaria diariamente, aliviando a quienes enfrentan condiciones extremas”, explicó Solano.

Le puede interesar: Crisis humanitaria en el Catatumbo: 41 cuerpos llegan a Medicina Legal

Así mismo, la funcionaria detalló que se están reforzando los equipos territoriales en Ocaña y otras localidades de la región, mientras se sigue fortaleciendo el Puesto de Mando Unificado en Cúcuta, desde donde se coordina la asistencia.

Las ayudas humanitarias, recibidas de cooperantes y organismos internacionales, se destinarán a reubicar a las familias desplazadas en casas de arrendamiento, garantizando condiciones dignas durante esta difícil etapa.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.