Catatumbo en crisis: combates entre Disidencias y el ELN dejan 90 mil afectados

Entre los más afectados se encuentran los pueblos indígenas de la región, como los Barí y los Yukpa.
ELN
Devastadoras consecuencias humanitarias en el Catatumbo: más de 90 mil afectados y 56 mil desplazados por enfrentamientos Farc-ELN. Pueblos indígenas entre los más vulnerables. Crédito: Colprensa

Ya se completan dos meses desde el inicio de los enfrentamientos entre el Frente 33 de las disidencias de las Farc y el ELN en la región del Catatumbo, Norte de Santander, una guerra que ha dejado consecuencias humanitarias devastadoras, especialmente en temas de desplazamiento y violencia.

Según la Agencia de la ONU para los Refugiados, más de 90 mil personas han sido afectadas por el conflicto, de las cuales más de 56 mil han sido desplazadas. A esto se suman más de 27 mil personas confinadas o con serias limitaciones para su movilidad y acceso a asistencia humanitaria.

Entre los más afectados se encuentran los pueblos indígenas de la región, como los Barí y los Yukpa, quienes también enfrentan restricciones para acceder a ayuda vital.

Le puede interesar: Departamento de Estado de EE.UU. resaltó esfuerzos antidrogas de Colombia, según Cancillería

Por otra parte, las cifras de la Gobernación de Norte de Santander reflejan la magnitud de la crisis, ya que reportan que 86 personas han perdido la vida, entre ellas firmantes de paz, líderes sociales, menores de edad y particulares. Además, el número de desplazados alcanza los 57 mil, mientras que los homicidios y las desapariciones continúan siendo una constante.

Además, un informe de Medicina Legal detalló que en los dos primeros meses de 2025 se realizaron 71 necropsias por presuntos homicidios en Norte de Santander. Del total de casos, el 94,4 % de las víctimas fueron hombres, y el 5,6 % restante fueron mujeres.

En torno al balance de homicidios por municipio, se registró que Tibú fue el más afectado con 36 casos, seguido por Teorama con 18, El Tarra con 10, Convención con cinco y El Carmen y Ocaña con uno.

Con el conflicto aún vigente, el Gobierno Nacional y las organizaciones internacionales continúan intentando mitigar los efectos del enfrentamiento armado, pero la situación sigue siendo crítica en una de las regiones más golpeadas por la violencia en Colombia.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.