Preocupa filtración por las personas que denunciaron casos de acoso: Presidente de la Corte

El magistrado Alberto Rojas dijo en La FM que "no se conocía ninguna denuncia ni queja" sobre acoso previo a este informe.
Corte Constitucional sesionando virtual
Corte Constitucional sesionando virtual en medio de pandemia. Crédito: Colprensa

Avanzan las investigaciones sobre presuntos casos de acoso laboral y sexual al interior de la Corte Constitucional que se conocieron tras un informe que realizó la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) sobre la protección de equidad de género.

En diálogo con la FM, el presidente de la Corte Constitucional, magistrado Alberto Rojas Ríos, dijo que este informe inició el año pasado, luego de que el mismo alto tribunal pidiera hacer el estudio para verificar si al interior de ella había una brecha entre las mujeres y hombres, el cual destapó los casos de acoso sexual que asegura conoció hasta el 12 de julio que les entregaron el informe.

Aseguró que a los tres días, la Sala Plena de ese tribunal tomó la decisión de socializarlo con los empleados de la Corte y fue allí donde se filtró.

Alberto Rojas Ríos señaló que actualmente la Corte Constitucional se encuentra en el inicio de una segunda fase de investigación, para determinar quiénes serían los responsables de estos casos y adoptar medidas correctivas.

"Tenemos que conseguir la información concreta sobre estos casos”, dijo el magistrado quien reprochó este tipo de situaciones.

Rojas señaló que la filtración del informe de Usaid podría llevar a que las víctimas del delito no se sostengan en sus denuncias en medio de la segunda fase de investigación.

Sin embargo, el magistrado se mostró optimista en que las indagaciones den prontos resultados para llegar a sanciones disciplinarias y penales.

“Es importante de ese estado de reserva pasar a un estado de revelación (…) eso tiene, no solo reproche disciplinario sino penal y nos permitirá a nosotros hacer una transformación en ese sentido y cómo vamos a manejar la cotidianidad en estos aspectos”, señaló el magistrado.

Dijo que los hechos revelados en el informe se rechazan totalmente por la Corte Constitucional y que actualmente existe un Comité de Convivencia Laboral conformado por mujeres donde las víctimas podrían llegar a denunciar.

El magistrado hizo un llamado a las víctimas para "llenarse de coraje" y denunciar a sus victimarios.

“La equidad de género no puede ser una falacia y una mentira. Reitero que la Corte Constitucional quiso solicitar esa investigación para eliminar las barreras”, dijo

“Me genera preocupación de la filtración por las valientes personas que pusieron en evidencia esto”, dijo que lamenta que puedan conocerse los nombres de quienes decidieron denunciar los casos al interior del alto tribunal, tanto hombres como mujeres.

“Hay un daño con la filtración, no está mal que se conozca sino que el proceso está apenas arrancando”, agregó.

El magistrado señaló que los resultados de ese análisis hacen parte de “un diagnóstico. Estamos en la iniciación de un proceso, vamos a concretar dichos hallazgos. Lo que se conoce hasta hoy es una fase de lo que es este gran proyecto”.

En ese sentido, el magistrado señaló que ese diagnóstico se hizo a 244 personas y que se tomó el testimonio concreto a 8 hombres y 6 mujeres.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.