Audiencia de preclusión del proceso contra Uribe será en enero de 2022

Cabe recordar que el expresidente Uribe está siendo investigado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: AFP.

La juez 28 de conocimiento de Bogotá suspendió la continuación de la audiencia de preclusión prevista para este 10 de diciembre, en el marco de la investigación que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunta manipulación de testigos.

El aplazamiento se debe a dificultades de salud del abogado Miguel Ángel del Río, representante legal de Deyanira Gómez, considerada como víctima dentro de este proceso.

Vea además: Corte decidirá imputación de Álvaro Uribe sobre manipulación de testigos

Cabe recordar que Gómez fue la esposa del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien atestiguó ante la Corte Suprema de Justicia contra Uribe Vélez y considerado como un testigo importante dentro de la investigación.

El jurista fue incapacitado por dolencias que presenta desde hace varios días y que le impiden presentarse en la diligencia en la que debía presentar sus argumentos frente a la solicitud de preclusión de la investigación que solicitó la Fiscalía General de la Nación.

Ante esta situación, la juez anunció que la audiencia se reanudará el próximo 13 de enero de 2022. Cabe recordar que el expresidente Uribe Vélez está siendo investigado por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

Álvaro Uribe Vélez intervino en medio de la trasmisión que se realizó este viernes durante el anuncio de la nueva programación de las audiencias y solicitó que se le permitan alrededor de cuatro horas para argumentar su inocencia.

Lea también: No va más: Álvaro Uribe confirma que no volverá al Congreso en 2022

Por lo mismo, se determinó que el 10 de marzo intervendrá en el proceso. En esta diligencia que se continúa desarrollando de manera virtual, ya se han pronunciado varias de las partes intervinientes entre ellos, el abogado Reynaldo Villalba, defensor del senador Iván Cepeda, también acreditado como víctima, al igual que el exvicefiscal Jorge Perdomo y el exfiscal Eduardo Montealegre.

El fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes, presentó varias declaraciones juramentadas para sustentar su petición de preclusión de la investigación contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez, al indicar que Uribe no tuvo participación directa ni indirecta en la supuesta presión a testigos.

Lea además:Álvaro Uribe reveló quién será la cabeza de la lista al Senado por el Centro Democrático

Una de las grabaciones más importantes que fueron presentadas este lunes durante la diligencia virtual, consistió en la declaración que entregó ante la Corte Suprema de Justicia el mismo Álvaro Uribe Vélez en el 2019.

En la grabación que duró más de una hora, el expresidente aseguró que nunca le ordenó al abogado Diego Cadena que ofreciera dinero a cambio de obtener las declaraciones de exparamilitares para que incriminaran al senador Iván Cepeda -reconocido como víctima dentro de este proceso- y añadió que jamás hubiera estado de acuerdo con ese tipo de prácticas.

"Recientemente aparece que el doctor Diego Cadena le dio un dinero a Carlos Enrique Vélez, nunca me informó (en referencia a Cadena) ni me consultó, me pidió una cita, le dije voy a estar en el Senado. Precisamente estaba en la mesa preparando la plenaria y el doctor Cadena, me dijo: -no mire yo le quiero contar a usted que por razones humanitarias, yo le di y mi oficina le dio 2 millones de pesos a Carlos Enrique Vélez-, yo le dije: -hombre Diego, si me hubieras consultado te hubiera dicho que no, te hubiera dicho terminantemente que no-, me dio hasta pena el tono en que se lo dije", aseguró Uribe.


Temas relacionados

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.