Corte decidirá imputación de Álvaro Uribe sobre manipulación de testigos

La Corte tiene dos caminos y uno de ellos es que el proceso siga en manos de la Fiscalía, como está actualmente.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez.
Exsenador Álvaro Uribe Vélez. Crédito: AFP.

La Sala Plena de la Corte Constitucional se alista para decidir sobre la tutela que presentó el abogado del exsenador Álvaro Uribe Vélez, para que no lo llamen imputado en el proceso de presunta manipulación de testigos.

El caso tiene que ver con la decisión de un juzgado que determinó que la indagación que rindió Uribe ante la Corte Suprema de Justicia en ese proceso equivalía a una imputación de cargos.

Le puede interesar: Carrusel de la contratación: Héctor Zambrano, exsecretario de Salud de Bogotá, quedó en libertad

La Corte tiene dos caminos: el primer escenario es que podría devolver ese expediente a la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, lo que podría llevar supuestamente, a que se ‘caiga’ todo lo adelantado por la Fiscalía ante un juez ordinario.

El segundo escenario y el que al parecer llevaría la batuta en la Sala Plena, es que el proceso siga en manos de la Fiscalía tal cual como se sigue actualmente, por “el derecho fundamental al debido proceso”.

El debate surgió luego de la decisión que tomó Uribe de renunciar a su curul en el Congreso perdiendo así su fuero constitucional para que la investigación en su contra la asumiera la Fiscalía General de la Nación y no la Corte Suprema de Justicia.

La decisión de la Corte Constitucional iría mucho más allá, ya que el Alto Tribunal podría ordenar o hacer llamados al Congreso para zanjar el vacío jurídico existente sobre los procesos que pasan del sistema de la Ley 600 de 2000 (aplicable a aforados en la Corte Suprema de Justicia) al sistema penal acusatorio (Ley 906 de 2004) que se aplica al resto de ciudadanos.

Lea también: Actor Octavio Ocaña se disparó accidentalmente y murió: Fiscalía dio detalles

Además, la Corte podría pronunciarse sobre la validez de las pruebas que recaudó la Corte Suprema de Justicia, cuando el caso estaba en ‘su cancha’ con Uribe siendo senador de la República.

La tutela que presentó Uribe fue rechazada por el Tribunal Superior de Bogotá al concluir que no se logró demostrar la afectación a sus derechos fundamentales con la decisión del Juzgado Cuarto de Conocimiento emitida el pasado 6 de noviembre que consideró que Uribe ya estaba imputado dentro del proceso por manipulación y presión a testigos.

En ese proceso Uribe es investigado por los presuntos delitos de fraude procesal y soborno por supuestamente haber presionado a sus abogados con el fin de que le ofrecieran beneficios económicos y prebendas a paramilitares, para que señalaran al senador Iván Cepeda de estar detrás de un montaje en contra del expresidente y exsenador.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico