Caso UNGRD: Sneyder Pinilla reclama garantías judiciales para seguir colaborando

Sneyder Pinilla insistió que está dispuesto a seguir aportando pruebas e información contra los otros implicados en este escándalo.
Sneyder Pinilla saliendo de la Corte Suprema
Sneyder Pinilla saliendo de la Corte Suprema Crédito: RcnRadio

Sneyder Pinilla, exsubdirector de desastres de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y protagonista del escándalo de corrupción que se originó en esa entidad elevó una carta a las autoridades reclamando garantías judiciales.

“Romper el silencio sobre graves actos de corrupción cuando sus máximo alfiles aún tienen poder político y público, requiere garantías judiciales", dijo el exdirectivo de la UNGRD.

Así mismo, sostuvo: “Como testigo clave en un proceso judicial de alto impacto y de interés nacional debo dirigirme a las autoridades competentes y al país en general para pedir garantías reales y verdades completas”.

Lea también: Presidente de la Corte es recusado por supuesta demora en el estudio de la Reforma Pensional

En la misma comunicación Pinilla hizo un llamado urgente para que se avance a fondo en las investigaciones para saber quién o quiénes quieren silenciarlo para evitar que siga colaborando con la justicia.

De acuerdo con Sneyder Pinilla, su colaboración e información que ha suministrado a la Fiscalía y a las demás autoridades ha sido eficaz para avanzar en el esclarecimiento y judicialización de otros implicados en este entramado de corrupción.

“Mi cooperación y compromiso con la verdad, han sido eficaces, contundentes y suficientes para que la justicia colombiana haya decidido enviar a prisión a varios implicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, entre ellos, quienes intentaron sobornarme con 13 mil millones de pesos a cambio de mi silencio o de omitir información clave y relevante sobre altos funcionarios públicos”, dijo Pinilla.

Sin embargo, sostuvo que aún no hay respuestas claras y concretas frente a los responsables de las amenazas e intimidaciones en su contra: “¿Quién o quiénes pagarían la millonaria suma de dinero?, ¿quién o quiénes son los verdaderos responsables de querer silenciarme?, ¿son los mismos que realizaron amenazas en mi contra y en contra de mi familia?”.

También señaló que “es fundamental y necesario para que el país conozca la verdad y para que los verdaderos responsables paguen por sus actos que estos nombres sean dados a conocer, las investigaciones deben seguir y la justicia debe operar para todos, no para los más débiles”.

Le puede interesar: Alerta en el Día contra la Trata: Colombia supera los 700 casos según Migración

El ex subdirector de Desastres de la UNGRD, ratificó mantiene su firme disposición de seguir testificando y aportando pruebas para que sean procesados los distintos involucrados en este escándalo de corrupción.

“Confirmo una vez más a la opinión pública, al país y a mi familia, que sigo y seguiré colaborando con la justicia, que no tengo intenciones de irme de este mundo y que mi arrepentimiento con Colombia es tan grande que lamento cada día los actos de corrupción que cometí”, indicó Pinilla.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.