Caso Mario Castaño: A 33 se eleva el número de implicados en escándalo de corrupción

En el transcurso de las investigaciones los peritos técnicos han logrado verificar un total de 114 contratos.
Capturado senador Mario Castaño
Capturado senador Mario Castaño Crédito: Suministrada

El fiscal General Francisco Barbosa, reveló que ascendió a 33 el número de personas capturadas y judicializadas por hacer parte del entramado de corrupción que presuntamente lideraba el senador Mario Castaño, responsable de la apropiación de parte de los dineros girados a los municipios para cubrir diferentes proyectos de infraestructura o garantizar el suministro de bienes y servicios para la ciudadanía.

Así mismo, destacó que en el transcurso de las investigaciones los peritos técnicos han logrado verificar un total de 114 contratos, que superan en monto los 112 mil millones de pesos.

Según las investigaciones el senador Mario Castaño, investigado por estos hechos por la Corte Suprema de Justicia, a través de algunos de sus presuntos colaboradores, lograba que entidades del orden nacional asignaran millonarios recursos a las regiones.

Le puede interesar: Caso Mario Castaño: Los cinco alcaldes capturados por corrupción

Los fiscales establecieron qué a cambio de ello, las administraciones municipales presuntamente beneficiaban y direccionaban la contratación a unos aspirantes específicos, quienes pagaban dádivas que eran distribuidas entre los partícipes del entramado criminal.

En el más reciente operativo de las autoridades de policía judicial la Dirección Especializada contra la Corrupción logró la captura y judicialización de 21 personas, entre ellos 7 alcaldes municipales, 2 secretarios de planeación municipal, 2 funcionarios de despacho y 10 contratistas.

A este grupo de detenidos se le señaló de cometer distintas irregularidades en 47 contratos, cuyo valor total ascendería a 46.305 millones de pesos, en hechos registrados en departamentos como Caldas, Cauca, Valle del Cauca y Tolima.

Lea también: Caso Mario Castaño: Alcalde de La Merced, Caldas, fue capturado

El fiscal Barbosa agregó que 13 de los 21 capturados aceptaron cargos, entre ellos, los alcaldes de Piendamó y Suárez (Cauca), La Merced y Villamaría (Caldas) y Alcalá (Valle del Cauca). Además, ante la contundencia del proceso estos últimos presentaron renuncia a sus cargos.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.