La versión de un testigo por caso de pérdida de investidura de Mockus

Según el testigo, Antanas Mockus era presidente de Corpovisionarios cuando firmó contratos con el Estado.
Antanas Mockus
Antanas Mockus Crédito: Colprensa

En el Consejo de Estado se inició la práctica de pruebas en el proceso de pérdida de investidura en contra del congresista Antanas Mockus por supuestamente suscribir contratos con el Estado seis meses antes de ser elegido como senador de la República.

Henry Samuel Murrain Knudson, actual representante legal de la firma Corpovisionarios (de la cual Mockus es su fundador), dijo que en el 2017 la Gobernación de Cundinamarca se acercó a la firma para realizar un convenio para el postconflicto a sabiendas que esta realizaba talleres de construcción de paz.

El testigo señaló, ante la magistrada María Adriana Marín, que tras dos encuentros inició la redacción de una propuesta que se modificó y firmó en octubre de 2017. Para la época de los hechos “el presidente de la corporación era Antanas Mockus”.

Sin embargo aseguró que “en ningún momento Mockus participó en el desarrollo, firma o ejecución del contrato”, teniendo en cuenta que desde el 2006 el presidente de la firma delegó en el director ejecutivo toda la representación de la compañía.

Dichas declaraciones concuerdan con el testimonio de John Alexander Criollo, quien funge como subgerente técnico de la Agencia del Estado.

Ante la magistrada Criollo dijo que tuvo conocimiento sobre la presidencia de Mockus cuando se adelantó el proceso de contrato, pero no conoció sobre su participación en el desarrollo del convenio.

“Nunca he tenido reunión con el señor Antanas Mockus, no lo conozco”, dijo en audiencia pública.

La investidura de Mockus fue demandada por una supuesta violacion al régimen de inhabilidades por dichas contrataciones seis meses antes de ser congresista.

Según la demanda, dicho contrato tuvo un costo cercano a los $428 millones y se celebró entre la Agencia de Cundinamarca para la Paz y el Postconflicto y Corpovisionarios.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad