Caso de financiación de la 'Primera Línea' contra Gustavo Bolívar fue enviado a la Fiscalía

La Corte Suprema ya no tiene potestad para juzgar al exsenador.
Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar Crédito: Colprensa

El caso del exsenador Gustavo Bolívar por supuestamente financiar a la 'Primera Línea', fue remitido a la Fiscalía General de la Nación, por decisión de la Corte Suprema de Justicia.

En un radicado enviado desde este tribunal, se explica que según el magistrado ponente Francisco Farfán, la Corte Suprema ya no tiene potestad para juzgar al exsenador, pues al haber renunciado a su cargo en el Congreso los procesos deben ser investigados y avanzados por la justicia ordinaria.

Leer también: Trasladan de cárcel a 'Kiko' Gómez por problemas de salud

"En virtud de lo expuesto, la conclusión que necesariamente se impone en el presente caso es que la Corte ha perdido competencia para continuar con el trámite de la investigación adelantada contra el excongresista Gustavo Bolívar Moreno, que a la fecha, en virtud de su renuncia, ha cesado en el ejercicio de sus funciones en el Senado de la República", explica uno de los apartes del radicado del magistrado.

La Corte decidió abrir la investigación luego de que una nota periodística diera cuenta que Gustavo Bolívar habría dado recursos a los integrantes de la 'Primera Línea', para que consiguieran los elementos utilizados durante las protestas del Paro Nacional en el 2021.

El entonces senador hizo una colecta con el objetivo de reunir el dinero necesario para entregarlo a los manifestantes, por lo que los magistrados de la Corte Suprema decidieron investigar si con este supuesto apoyo económico, el ahora excongresista aportó para que obtuvieran elementos de protección o si estos dineros fueron utilizados para conseguir objetos que pudieran causar daño a los servidores de la Fuerza Pública que fueron agredidos durante las manifestaciones.

También le puede interesar: Carlos Mattos fue trasladado a otra clínica de Barranquilla por problemas de salud

Esta investigación sería asumida por el magistrado Farfán, luego de que Gustavo Bolívar anunciara el 31 de diciembre su renuncia al Congreso.

En ese sentido, la Fiscalía deberá asumir el proceso judicial para esclarecer si el dinero del escritor fue utilizado en acciones ilegales.

Otras noticias

"El reggaeton era un género marginado que solo le gustaba al bajo mundo": Arcángel


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.