Capturan a integrantes de presunto 'Cartel de Pensiones' de la Policía

La Fiscalía capturó de doce personas entre ellas tres médicos y ocho policías (r).
Capturas Cartagena
Crédito: Cortesía Prensa Fiscalía

El Fiscal General General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reveló que en las últimas horas en el marco de la operación ‘Evadidos’, se descubrió una red criminal que, a través de maniobras fraudulentas, obtuvo recursos económicos de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional (Casur).

"Esta red permitió que policías fueran declarados no aptos para el servicio cuando en realidad cumplían con las condiciones para desempeñar sus funciones", sostuvo Martínez.

Le puede interesar: Por comerse una empanada en la calle deberá pagar la 'bobadita' de $800.000

De acuerdo con el Fiscal, esta es una fórmula inescrupulosa de asaltar el sistema de salud en Colombia.En ese sentido, indicó que este mismo caso ya lo había advertido en Valledupar donde 47 personas fueron capturadas. "Exactamente lo mismo sucedió en Cartagena, pero debo anotar que esto se está volviendo una pandemia nacional porque tenemos investigaciones de esta misma naturaleza en otros sectores de la costa", dijo.

En el operativo que se realizó en Cartagena, terminó con la captura de 12 personas, quienes serían los presuntos integrantes de la organización "señalada de realizar trámites ante Casur y conseguir dictámenes de incapacidad y certificados médicos falsos con los que policías obtuvieron niveles de incapacidad física superiores al 75%, y así se jubilaron y accedieron al reconocimiento pensional por invalidez", reveló el fiscal.

Le puede interesar: La millonaria multa que tendría que pagar Samuel Moreno Rojas

"Estamos viendo que la misma patología se está presentando en distintos lugares del país y contra distintos sistemas de seguridad social. Colpensiones está siendo afectada por esto y ahora el fondo de prestaciones de la Policía Nacional y quiero advertir que el mismo fenómeno lo estamos encontrando a nivel del Ejército Nacional", recalcó.

Como medida cautelar, la Fiscalía le pidió al juez ordenar la suspensión del pago de pensiones por invalidez a los integrantes del sistema en Bolívar, esto mientras se adelantan las investigaciones.

En el operativo que se realizó en las últimas horas fueron capturados tres médicos: Amaury Rafael García Blanco, médico psiquiatra; María Isabel Echeverry Simancas, médica de la Junta Médico Laboral y Rodrigo Alonso González Marrugo, Médico de la Junta Médico Laboral.

Lea también: Fiscalía de la JEP no halló a alias ‘El Paisa’ en la zona de Miravalle

Además de nueve expolicías identificados como: Agustín Hernández Licona, Alicia Devia Moreno, Carlos Andrés Simancas Izquierdo, Cristóbal Angulo Ortega, Luis Meléndez Cortes, Adams Jiménez Solano, Alexander Ávila Ovalle, Benjamín Jesús Puello Castillo y Nury Polo Castro.

Entre los investigados, el médico psiquiatra es señalado de expedir incapacidades falsas a los uniformados, de tal manera que, sin trabajar, recibían pagos del 100% del sueldo y el respectivo registro en las historias clínicas. El fiscal Néstor Humberto Martínez. indicó que con estas maniobras ilícitas se indujo a error al entonces director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto, quien avaló resoluciones de pensión por invalidez y/o de asignación por retiro con indemnización.

De acuerdo con la información, el fraude al sistema pensional se habría realizado entre 2008 y 2017. "Los investigadores recaudaron importante material probatorio que, en una segunda fase, permitirá individualizar a otros presuntos involucrados en esta modalidad de defraudación al sistema de pensiones de la Policía Nacional, que podría superar los mil millones de pesos", dijo el fiscal.

Fraude a las aseguradoras

El Fiscal Néstor Humberto Martínez también reveló que se descubrió además que el fraude se extendió a las aseguradoras. "Los uniformados incapacitados solicitaron créditos bancarios y luego de obtenida su pensión o asignación por retiro, pidieron la condonación de la deuda por su estado de invalidez, siendo esta aceptada y asumida por las compañías", sostuvo.

Los detenidos serán presentados ante un juez de control de garantías en Cartagena (Bolívar), y un fiscal de la Unidad de Delitos contra la Administración Pública de la Seccional Bolívar les imputará los delitos de Peculado por apropiación, Estafa agravada, Falsedad en documento público y Fraude procesal.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.