Carrusel de Contratación: Piden desengavertar el proceso

La Red de Veedurías hizo una petición en el caso de Fernando Marín Valencia.
Fernando Marín Valencia, exembajador
Fernando Marín Valencia, exembajador de Colombia. Crédito: Colprensa

Ante la Fiscalía General de la Nación, la Red de Veedurías solicitó formalmente información sobre la investigación que por posible lavado de activos se abrió hace más de una década contra el exembajador de Colombia en Venezuela, Fernando Marín Valencia.

El caso que hace referencia la Red de Veedurías tiene que ver con el escándalo de corrupción conocido como carrusel de la contratación, caso por el cual fue condenado el exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas.

“La Red de Veedurías se pregunta el porqué el proceso de lavado de activos contra el exdiplomático Fernando Marín Valencia, que vivía en ostentosos lugares en Bogotá y Cartagena, y fuera imputado por la Fiscalía General de la Nación por el presunto ocultamiento de los recursos procedentes del carrusel de la contratación, denunciado por la Red de Veedurías, no habría avanzado pese a que los hechos fueron materializados, al decir de la Fiscalía en 2009 y 2011”, argumentó Pablo Bustos, director de la Red de Veedurías.

Por eso, se solicitó igualmente la apertura de un proceso de extinción de dominio en contra de Marín Valencia y su núcleo familiar.

Mediante un derecho de petición, la Red de Veedurías solicitó a la Fiscalía la información sobre esta investigación y el porqué luego de más de una década aún no hay resultados.

“Obedecerá esto al hecho de que Ana Milena Marín, hija de Fernando Marín Valencia, conviviría -según información recibida- con un funcionario activo de la Fiscalía General de la Nación como es el señor Erick Bluhum Monroy”, reveló Bustos.

El vocero de la Red de Veedurías insiste en una pronta respuesta de la Fiscalía y un “quehacer inquebrantable” sobre la procedencia de los recursos endilgados como lavado de activos, a manera de imputación.

La Red de Veedurías ahora espera la respuesta al derecho de petición por parte de la Fiscalía y este polémico caso.


Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico