Medida de casa por cárcel para Carlos Mattos es “transitoria”, según su defensa

Se encontraba en la Clínica La Asunción, de Barranquilla, y fue llevado a su vivienda en Riomar.
Carlos Mattos
Carlos Mattos. Crédito: Colprensa

Tras el traslado del polémico empresario Carlos Mattos desde la clínica La Asunción hasta su lugar de residencia en la carrera 59B # 85 - 185, barrio Riomar, norte de la capital del Atlántico, tras el fallo del Tribunal Superior de Barranquilla por su estado de salud, su abogado Jesús Yepes dijo que esta medida es provisional y que el INPEC estará muy pendiente cada semana de su evolución.

Asimismo, aseguró que cuando mejore el estado de salud de su cliente, éste deberá ser trasladado de inmediato a su lugar de reclusión en la penitenciaria El Bosque, en el sur de Barranquilla.

Por su parte, la clínica La Asunción de Barranquilla aseguró que no tenían autorización para emitir algún tipo de parte médico sobre la salud del empresario Carlos Mattos.

Le puede interesar: Carlos Mattos fue trasladado a su residencia por orden del Tribunal Superior de Barranquilla

Sin embargo, hay que recordar que Mattos tiene síndrome coronario agudo tipo IAM SEST, síncope de probable origen cardiogénico.

El empresario fue investigado por los delitos de cohecho por dar y ofrecer en en grado de autoría, utilización ilícita de redes de comunicaciones, acceso abusivo a un sistema informático y daño informático.

El ex gerente de Hyundai Colombia Automotriz S.A. fue sentenciado a cinco años y ocho meses de prisión, por su participación en una trama de corrupción para favorecer sus negocios.

Puede leer: Carlos Mattos sigue en observación en una UCI de Barranquilla

Mattos había aceptado su responsabilidad en estos hechos en abril de 2022, en el marco de un preacuerdo que logró con la Fiscalía, pero luego se retractó porque supuestamente había sido mal asesorado por sus abogados.

Igualmente, continúa siendo investigado por el delito de corrupción, pues se logró establecer que a pesar de estar detenido en la Picota, salía a hacer diligencias con la complicidad de algunas personas del penal y sin ninguna vigilancia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.