El regreso de Carlos Lehder: ¿cómo marcó la historia del país el narcotraficante?

Carlos Enrique Lehder Rivas regresa a Colombia tras cumplir condena en EE. UU. y meses en Alemania.
CARLOS LEHDER, excapo Cartel de Medellín, está en Colombia
La funcionaria judicial declaró la prescripción de la condena de 324 años de prisión en su contra, por tráfico de armas. Crédito: RCN Radio

En el Quindío, de donde es oriundo Carlos Enrique Lehder Rivas, son muchos los que comentan sobre su regreso al país, luego de cumplir su condena de 33 años en prisión en Estados Unidos y de pasar los últimos meses en Alemania. Amigos, detractores, beneficiarios y conocedores de su historia en torno al narcotráfico lo siguen considerando un personaje que está en las páginas de la memoria del departamento.

Más noticias: Hijo de magistrado asesinado exige verdad y justicia tras la llegada de Carlos Lehder a Colombia

Miguel Ángel Rojas Arias es historiador y recuerda cómo, tras la llegada del padre de Carlos Lehder desde Alemania en 1929, el señor Guillermo Lehder, quien trabajaba en la construcción del sistema de ferrocarril en la región, Carlos empezó desde muy joven a perfilar su camino entre su actividad delictiva, pero también por sus obras sociales.

Carlos Enrique nació el 7 de septiembre de 1949 en Armenia. A los 16 años se fue para Estados Unidos, donde empezó en el mundo delictivo con el robo de autos. Allí fue condenado a dos años de prisión y luego deportado al Quindío. Estando en su departamento, empezó en el negocio del narcotráfico, trayendo cocaína desde Perú y Bolivia hasta Armenia para llevarla a Medellín y venderla allí”, dijo el historiador.

Lehder, hoy con 75 años de edad, fue reconocido como un destacado empresario e inversionista en el eje cafetero, al punto que lo llamaban el Inversionista Colombo-Alemán.

“La primera empresa se llamó Cebú Quindío. Compró la más importante hacienda histórica, que se llamaba Pizamal, y la otra empresa que creó fue La Posada Alemana, un ícono no solo del narcotráfico, sino de la actividad turística para el departamento”.

Más noticias: Narcotraficante Carlos Lehder lanzará libro de Random House

Rojas Arias rememora que Lehder era muy querido por personas en Armenia a las que solía ayudar con frecuencia. Óscar Hincapié Vallejo, periodista de la región, se refirió a las acciones sociales que Lehder realizaba y que lo hicieron merecedor del cariño de la gente.

“A través de su actividad política y social con el Movimiento Latino Nacional, él ayudó a mucha gente. Yo recuerdo muchas cosas buenas porque Lehder se hizo querer en Armenia. Lo que pasa es que se dice que fueron muchos los que se hicieron ricos y se quedaron con dineros de Lehder”, dijo Óscar Hincapié.

Luis Elías Trujillo, habitante de Armenia, agregó: “Aquí fue una persona muy generosa, construyó barrios y se caracterizó por ser muy amigable, caritativo y cercano a la gente. Aquí tiene amigos, personas que le ayudaron y seguramente por eso querrá volver a su tierra, inclusive a montar empresas como lo hizo en su momento”.

Gilberto Montalvo, periodista que ejerce desde la época de Lehder en Colombia, explicó el revuelo por su regreso.

“Naturalmente, todavía existe mucha gente que convivió con Lehder, que tuvo una relación directa con él, que participó en algunas de sus actividades y que tienen pendientes personales que seguro él viene a tratar de saldar”.

Por ahora, en Armenia crece la expectativa no solo sobre lo que pasará en las próximas horas con la detención del excapo del narcotráfico en el país, sino sobre si su intención, una vez recupere su libertad, es permanecer en Bogotá, Medellín o volver a su ciudad en el eje cafetero, 40 años después.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.