Cárcel para mayor del Ejército por estar implicado en tráfico ilegal de armas

Durante los allanamientos en un inmueble de Cali fueron decomisados un cañón para fusil y escopetas doble cañón.
Captura traficante de armas
Captura traficante de armas Crédito: Fiscalía General de la Nación

Un juez de control de garantías dictó medida de aseguramiento y ordenó enviar a la cárcel al mayor del Ejército Nacional Andrés Alberto Barreto Álvarez, por estar presuntamente implicado con una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de armas y accesorios para fusiles provenientes del exterior.

La Fiscalía General de la Nación reportó que el oficial fue capturado en diligencia de registro y allanamiento realizada de manera conjunta con la Policía Fiscal y Aduanera en un inmueble ubicado en la ciudad Cali (Valle del Cauca).

En desarrollo de las diligencias de allanamiento los agentes de policía judicial bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación incautaron un cañón para fusil calibre 5.56, un receptor para fusil tipo M4, una empuñadura para fusil, proveedores para pistola 9 mm, 57 cartuchos y una escopeta doble cañón.

Le puede interesar: Guerra entre Israel y Hamás: Ejército halló cadáveres de 40 bebés en territorio israelí

Según los investigadores de la Fiscalía las pruebas recolectadas permitieron evidenciar que estas armas supuestamente ingresaron a Colombia provenientes de Estados Unidos, ocultas en una encomienda.

Durante las inspecciones realizadas por agentes de Policía judicial se verificó que este armamento carecía de documentos y permisos que sustentaran la importación de este armamento.

Ante los hechos investigados, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales formuló imputación de cargos por dos delitos contra el mayor Barreto Álvarez.

Le puede interesar: Elecciones 2023: Más de 120.000 hombres del Ejército garantizarán la seguridad

Con base en los elementos de pruebas y los hechos registrados en este caso se indaga la supuesta responsabilidad del oficial en los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las Fuerzas Armadas o explosivos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.