Ordenan cárcel a patrullero de la Policía por presunto asesinato de menor en Cali

La víctima se encontraba con un grupo de amigos en medio de las protestas.
Patrullero de la Policía
Crédito: Foto archivo

Tras dos días de audiencia, un juez de control de garantías ordenó enviar a la cárcel al patrullero Luis Ángel Piedrahita Hernández, investigado como presunto responsable de la muerte de Marcelo Agredo de 17 años de edad, en hechos registrados en el barrio Mariano Ramos, en el oriente de Cali, durante una manifestación.

El joven habría golpeado con su pie al patrullero en medio de la protesta. El uniformado reaccionó disparándole su arma de dotación en su rostro, causándole la muerte de manera inmediata.

Le puede interesar: Manifestante falleció en medio de los enfrentamientos con el Esmad en Popayán

De acuerdo con las investigaciones se encontraron dos casquillos percutidos en el sitio del ataque, los cuales fueron sometidos a peritajes balísticos y los resultados arrojaron que los proyectiles habrían sido disparados por el arma que la Policía Nacional le asignó al patrullero.

“Se debe decretar la medida de aseguramiento en contra del ciudadano Luis Ángel Piedrahita Hernández, como presunto autor del delito de homicidio agravado (…) aprovechándose de las condiciones en las que se encontraba este ciudadano en el momento en que es agredido con arma de fuego por parte del uniformado”, indicó la jueza en medio de la audiencia.

Una vez un fiscal de la Seccional Cali le imputó al patrullero el delito de homicidio agravado. El uniformado no aceptó los cargos.

La Fiscalía General señaló además que avanza en las acciones investigativas con ocasión de los hechos registrados durante las protestas en esta zona del país.

Lea también: Amnistía Internacional pide al Gobierno detener ataques contra manifestantes

Desde el 28 de abril al 11 de mayo, se habían presentado 14 muertes que tienen una relación directa con las protestas que se han adelantado en todo el país.

Del total de muertes registradas durante el marco de las manifestaciones, diez de estos caso están en proceso de verificación, discriminados así: 1 en Bogotá, 5 en Cali, 2 en Risaralda y 2 en el Valle del Cauca.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.