Miembro del estado mayor de las disidencias de las Farc fue capturado

Se trata de uno de los disidentes que abandonaron la paz junto a ‘Iván Márquez’.
Segunda Marquetalia
Crédito: Captura Video

El presidente de la República, Iván Duque, reportó la captura en Maicao, La Guajira, de Francisco Durango Úsuga alias ‘Ariel’ o ‘Frita’, integrante del estado mayor de las disidencias de las Farc.

Según Duque, dicha captura representa “un duro golpe para las estructuras criminales”, ya que hacia parte del grupo de la ‘Segunda Marquetalia’ y era coordinador de las estructuras residuales 18 y 36.

Alias ‘Ariel’ o ‘Frita’, “durante 30 años había sembrado el terror con su accionar y se le atribuyen, entre otros delitos, concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas y el manejo de narcotráfico en zona fronteriza con Venezuela”, dijo Duque.

El jefe de estado también aseguró que este “narcoterrorista aparece, junto a alias ‘Iván Márquez´y otros delincuentes, en un vídeo publicado en 2019 a través de redes sociales, atribuyéndose la conformación de un grupo armado ilegal denominado ‘Segunda Marquetalia’”.

Lea también: Vicepresidenta anuncia protocolo contra el abuso sexual de menores por parte de Fuerza Pública

Cabe recordar que, hace un par de meses los integrantes de esa disidencia expresaron en una carta abierta dirigida a congresistas, al padre Francisco de Roux, organizaciones que trabajan por la paz, defensores de derechos humanos, a la plataforma Defendamos la Paz, al Arzobispo de Popayán Monseñor Luis José Rueda y al rector de la Universidad del Cauca, José Luis Diago; que, "después de cuatro años de arduo trabajo politico-militar a nivel nacional, hemos recuperado gran parte de los territorios donde teníamos presencia".

Indicaron también que, “el principio fundacional al que nunca renunciamos, la solución política al grave conflicto social que vive el país. No duden de eso, nuestra histórica voluntad de paz se mantiene intacta".

Lea también: Aplican silla vacía a la curul de Aida Merlano

Asimismo, el grupo armado señaló que muchas veces ha desmentido panfletos amenazantes, "que han terminado luego con el asesinato o agresión contra líderes sociales o comunidades generando una opinión desfavorable hacia esa organización".


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.