Cancillería gestiona repatriación de cuerpos de exmilitares muertos en Haití

El Gobierno colombiano expresó su solidaridad con las familias de los exmilitares que murieron en Haití.
Jovenel Moise, presidente de Haití asesinado
Jovenel Moise, presidente de Haití asesinado Crédito: AFP

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia en su cuenta de Twitter afirmó que se está coordinando una asistencia a través de los consulados para los colombianos que se encuentran detenidos por las autoridades de Haití tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

La cancillería colombiana anunció que se está prestando ayuda a los colombianos que hacen parte de esta investigación y a sus familias que están reclamando ayuda para esclarecer los hechos.

“Coordinamos con las autoridades de #Haití, la asistencia consular a los colombianos detenidos por los lamentables hechos en los que fue asesinado el presidente Jovenel Moise”, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lea también: Coronavirus en Colombia: 20.915 nuevos contagios y 567 muertos

Subraya que el Gobierno del Presidente Iván Duque reitera el compromiso con la democracia y los derechos humanos.

“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de exmilitares que murieron en circunstancias confusas, que se deben esclarecer por el bien de la democracia haitiana”, apuntó en la cuenta de Twitter.

Así mismo, señaló que las autoridades colombianas en especial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia está en la disposición de ayudar a esclarecer los hechos y ubicar a los responsables de esta atrocidad.

“Trabajamos con las autoridades de #Haití, para adelantar la repatriación de cadáveres de nuestros connacionales, quienes tienen derecho a una sepultura digna en su país”, señaló.

Le puede interesar: Colombia envió comisión a Haití para investigar magnicidio del presidente

También resaltó el apoyo que recibirán las familias tanto en Colombia como en Haití no sólo para esclarecer los hechos y el respectivo acompañamiento en este proceso.

Junto con la Embajada de Colombia en República Dominicana y el cónsul honorario en #Haití atendemos las solicitudes de asistencia de nuestros connacionales, residentes en ambos países con el apoyo de la Dirección de Asuntos Consulares de la cancillería en Colombia”, puntualizó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.