Camioneros llegan a su tercer día de protestas en medio de afectación a la movilidad

Los transportadores de carga aseguran que las manifestaciones continuarán pese a reunión con el Distrito.
Protesta de camioneros en Bogotá
Crédito: RCN Radio

Tres días de protestas pacíficas y bloqueos intermitentes se completan en Bogotá, luego de que los camioneros y volqueteros decidieran manifestarse contra el decreto 840 firmado por la administración del exalcalde Enrique Peñalosa y que restringe la circulación de vehículos de carga de más de 20 años de antigüedad.

Algunos de los puntos en donde se han reunido los conductores, son la calle 179 con carrera Séptima, Avenida Boyacá con calle 71 sur, Calle 13 con carrera 138 y en el sector de Molinos, además de Ciudad Bolívar.

Lea también: Nos vamos a mantener en esta protesta, aseguran volqueteros

En la madrugada de este 19 de febrero, camioneros intentaron bloquear el Portal del Sur y también se registraron bloqueos en la Avenida caracas con calle 51 sur, en el sector de Molinos, sin embargo fue despejada la vía rápidamente.

Aseguran que continuarán protestando pese a la mesa de concertación que se instaló en las últimas horas con representantes del gremio, además del Ministerio de Transporte y la Secretaría de Movilidad.

“Se reunieron y quedaron que ahora hasta el viernes otra vez y mientras tanto nosotros seguimos sin trabajar ni generar ingresos, por eso vamos a seguir aquí hasta que haya una solución porque esto no puede seguro así, hacemos el llamado para que nos ayuden, nos den una solución porque de esto dependemos muchas familias, estamos pacíficamente”, manifestó uno de los volqueteros.

Lea También: Sec. Ambiente responde con dureza ante amenaza de camioneros de cerrar entradas de Bogotá

Sin embargo, según la Secretaría de Movilidad, la medida de restricción tiene un componente ambiental importante sustentado en que el 84% de la flota de vehículos de carga tiene tecnología inferior a Euro III y que el 73% de la flota tiene más de diez años. Por su parte, el 18% de los vehículos tienen una edad igual o superior a 20 años.

Es lo único que tenemos, es nuestra herramienta de trabajo (...) nosotros vivimos de esto, hay que mantener la familia, pagamos impuestos y nos dejan trabajar solo 4 horas, mi vehículo yo lo tengo hacer 25 años y me dedico a transportar escombros”.

Durante la reunión que se realizó en el Ministerio de Transporte, los conductores solicitaron a la Alcaldía de Bogotá, suspender la medida por lo menos por ocho días, mientras se logra llegar a un mejor término. Sin embargo, la propuesta no fue aceptada por la administración y por ahora, sólo se acordó una nueva reunión para el próximo viernes.

Ante la falta de un consenso los conductores han señalado que permanecerán en los diferentes puntos de la capital del país, donde se han concentrado, a la espera de cómo avance la próxima reunión.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.