Cae red que tramitaba de manera ilegal nacionalidades a migrantes

Los pagos por la realización de estos trámites ilícitos oscilaban entre los 5 y los 30 millones de pesos.
Migrantes venezolanos
Crédito: AFP

La Fiscalía General de la Nación, con apoyo de Migración Colombia y la Embajada de Estados Unidos, lograron descubrir una red criminal sindicada de tramitar ilegalmente nacionalidades a ciudadanos de China, Venezuela, Cuba, México y Ecuador que en muchos casos ingresaron irregularmente al país.

La investigación permitió establecer que desde 2016 esta estructura, supuestamente, falsificó extractos bancarios y declaraciones de renta, entre otros documentos, y se acreditaron ante las autoridades competentes hechos inexistentes para que los extranjeros fueran reconocidos como colombianos y se les garantizara la estadía o el tránsito a otros países.

Lea aquí: Murió Jhon Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye

De acuerdo con los investigadores, mediante engaños habrían obtenido cédulas y registros civiles; salvoconductos de permanencia y visas de cónyuge, de trabajador o de socio - propietario; así como pasaportes colombianos otorgados por la Cancillería.

Al parecer, los pagos por la realización de estos trámites oscilaban entre 5 y 30 millones de pesos dependiendo del estatus del extranjero y de las irregularidades necesarias para obtener los documentos.

En desarrollo de estos operativos fueron capturadas 13 personas por integrar esta red criminal, entre ellos tramitadores, falsificadores de documentos y funcionarios, uno de los cuales perteneció a la Oficina de Migración Colombia en Ibagué (Tolima) y renunció a la entidad en diciembre de 2019.

Las capturas se hicieron efectivas por parte de agentes de Policía Judicial, de la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, con apoyo de tropas de la Brigada 13 del Ejército Nacional.

En el informe judicial se señala que entre los detenidos se encuentran Carlos Alberto Bernal Cruz, un exfuncionario del DAS, señalado de coordinar las diferentes actividades para obtener los documentos públicos o privados falsos y Jaime Quintero Pinilla, exfuncionario de Migración Colombia, quien supuestamente utilizó su cargo para revisar en los sistemas de información los trámites solicitados por la red ilegal.

Le puede interesar: Grupo especial investigará asesinato de líderes políticos de Candelaria, Valle

Igualmente, fue detenido Faiter Javier Navarro Pereira, otro de los presuntos coordinadores de la red, encargado específicamente de las falsedades y de conseguir visas colombianas de manera fraudulenta.

Los 13 capturados deberán responder por los delitos de tráfico de migrantes, falsedad ideológica en documento público, falsedad material en documento privado, obtención de documentos públicos falsos, uso de documento público falso, cohecho propio, cohecho por dar u ofrecer, fraude procesal, acceso abusivo a un sistema informático y concierto para delinquir.

Las autoridades indicaron que hay evidencias sobre 17 eventos en los que esta red ilegal habría vinculado a funcionarios de notarías, registradurías y oficinas de Migración Colombia para tramitar la nacionalidad colombiana a ciudadanos extranjeros.

Finalmente, la Embajada de Estados Unidos en Colombia evalúa la posibilidad de solicitar en extradición a varios de los integrantes de esta organización, teniendo en cuenta que los documentos que habrían tramitado irregularmente les sirvieron a algunos migrantes para ingresar a territorio norteamericano.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?