Colombia y Panamá buscan incrementar la investigación contra redes del narcotráfico

Ha permitido a los investigadores incrementar la tasa de judicializaciones de los responsables de fenómenos criminales.
Fiscal General Francisco Barbosa en rueda de prensa
Fiscal General Francisco Barbosa Crédito: Colprensa

El fiscal general Francisco Barbosa, se reunió con el procurador general de Panamá , Javier Caraballo y destacaron la creación de una estrategia judicial para incrementar las labores de investigación contra las estructuras de crimen organizado, el narcotráfico y el tráfico de migrantes.

Según Barbosa este trabajo articulado con países vecinos, ha permitido a los investigadores incrementar la tasa de judicializaciones de los responsables de fenómenos criminales como el tráfico de migrantes.

De acuerdo con los reportes de los investigadores del total de procesos penales que adelanta la Fiscalía colombiana, al menos 16 casos hacen relación a actividades que sobre las cuales tienen injerencia Panamá, Costa Rica o República Dominicana como países de tránsito o destino de este fenómeno.

Leer más: La Dijín aseguró que las amenazas contra fiscal Angélica Monsalve vendrían del 'Clan del golfo'

A esto se suma un trabajo con Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, México, Estados Unidos, entre otros, con mesas de trabajo entre países, para socializar buenas prácticas y articulación entre fiscales para el abordaje de investigaciones.

"En materia de articulación entre Fiscales, se viene trabajando con Panamá en tres mesas por investigaciones conjuntas entre los dos países", manifestó Barbosa.

Le puede interesar: Eduardo Pulgar se encuentra en la cárcel La Picota

De manera simultánea, los investigadores adelantan en la actualidad 44 indagaciones estructurales con el fin de desmantelar redes que delinquen tanto en Colombia como en Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Agregó que la Justicia también ha logrado judicializar 35 personas por delitos relacionados con finanzas criminales.

“Siempre celebrar estos trabajos, hemos visto las estadísticas de trabajos conjuntos, la multiplicación de esfuerzos de los países en esta criminalidad y enviarle un mensaje también a los ciudadanos panameños, a los colombianos que se encuentran en este país de que somos una sola entidad en términos de persecución a la criminalidad”, agregó Barbosa.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.