Bloqueos en el centro de Bogotá por protesta de comunidades indígenas, afros y campesinos

La manifestación de estas comunidades ha generado inconvenientes en el paso de Transmilenio sobre la Avenida Caracas.
Bloqueos en Bogotá
Bloqueos en Bogotá por marchas de las comunidades indígenas, afros y campesinos Crédito: Captura de video X: @BogotaTransito

Se presentan afectaciones en la movilidad en el centro de Bogotá por una manifestación de comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, que permanecen en la Plaza de Bolívar. La concentración genera congestión vehicular en la Avenida Caracas con calle 10, sentido sur-norte.

Debido a la movilización, TransMilenio informó que los manifestantes permanecen sobre la avenida Caracas, por lo que los servicios troncales B18 y K10 están siendo desviados por la calle 6ª hacia el oriente, para luego tomar la carrera 10 en sentido norte. Además continúan cerradas las estaciones Jiménez y Calle 22 en sentido sur - norte.

Cabe recordar que más de 250 representantes de comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes de 11 departamentos del país llegaron este lunes 11 de mayo a la Plaza de Bolívar, para manifestarse por el presunto incumplimiento del Gobierno Nacional en materia de inversión social, protección territorial y garantías para la vida.

Le puede interesar: Pico y placa en Bogotá para hoy miércoles 14 de mayo: estos vehículos no podrán circular

La movilización fue convocada por organizaciones sociales y ambientales, juntas de acción comunal, procesos juveniles y comunitarios de Guaviare, Vaupés, Guainía, Caquetá, Amazonas, Sur del Meta, Vichada, Arauca, Casanare, Tolima y Huila.

Se espera la llegada de al menos 350 personas más en las próximas horas. Los manifestantes reclaman atención urgente a las regiones más afectadas por el conflicto armado, el abandono institucional y la crisis ambiental.

Según lo expresado por los voceros, la movilización busca exigir al Gobierno la instalación inmediata de una mesa de diálogo, concertación y seguimiento, con participación directa del gabinete ministerial y las principales entidades del orden nacional.

Las comunidades plantean que este espacio debe contar con la presencia de los ministerios del Interior, Agricultura, Infraestructura, Defensa, Medio Ambiente, Justicia, Trabajo e Igualdad, así como de entidades como la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), la Unidad de Víctimas y la Unidad Nacional de Protección (UNP).

En materia de desarrollo rural, la movilización reclama acceso a tierras con vocación productiva, acompañamiento técnico, financiación y condiciones para la comercialización de productos. También proponen avanzar en la formalización de zonas de reserva campesina, como “La Guardiana del Chibiriquete” en Calamar y una segunda en Miraflores, Guaviare.

En cuanto a las comunidades étnicas y afrodescendientes, el pliego incluye la financiación y ejecución de programas de vivienda cultural, centros de memoria y proyectos turísticos sostenibles. Plantean que estas iniciativas deben desarrollarse con enfoque diferencial, respetando las cosmovisiones y costumbres de cada comunidad.

Más noticias: Bogotá le pasa millonaria cuenta de cobro a Epa Colombia por vandalizar Transmilenio, 6 años después

La agenda también incluye solicitudes para mejorar el acceso a educación superior y fortalecer espacios culturales, deportivos y recreativos para los jóvenes de estas regiones. Además, piden inversión en infraestructura vial y de salud, con dotación de maquinaria y apoyo a esquemas de autoconstrucción comunitaria.

Finalmente, los manifestantes exigen al Ejecutivo cumplir con los 16 puntos acordados con organizaciones del Guaviare durante una movilización realizada en noviembre de 2024. Advirtieron que permanecerán en la Plaza de Bolívar de manera indefinida hasta que el Gobierno instale una mesa de concertación y se comprometa con acciones concretas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.