Bernardo Moreno, cerca de enfrentar segundo juicio por 'yidispolítica'

El exsecretario de la Presidencia de Álvaro Uribe es procesado por el delito de tráfico de influencias
Bernardo Moreno, ex secretario General de la Presidencia
Crédito: Noticias RCN

La Sala de Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia revivió el proceso por el delito de tráfico de influencias contra Bernardo Moreno, el entonces secretario general de la presidencia de la República en el segundo Gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Moreno está a punto de enfrentar un segundo juicio ante el alto tribunal por el escándalo de la 'yidispolitica', por presuntamente haberle entregado dádivas a la representante a la Cámara, Yidis Medina para que con apoyara el proyecto que buscaba crear la reelección presidencial inmediata en Colombia.

Lea además: Dos fiscales son investigados por presuntas interceptaciones ilegales

Las dádivas, alagos y promesas burocráticas aceptadas por la congresistas y ofrecidas por varios funcionarios del gobierno fueron determinantes para que Yidis Medina ejecutará un acto contrario a sus deberes oficiales (...) que lograron quebrar la autonomía del proceso democrático”, detalló el magistrado ponente.

La investigación contra Moreno se inició junto contra el exministro de Protección Social, Diego Palacio Betancurt; y el exsecretario de Presidencia, Alberto Velásquez Echeverri.

La Corte señaló que si bien Moreno se posesionó después de los hechos ocurridos entre el primero y el tres de junio de 2004, desplegó sus influencias estando en el cargo para continuar con los “compromisos burocráticos” ofrecidos a Yidis Medina.

“Despegó sus influencias ante funcionarios con la finalidad de asegurar el otorgamiento de cuotas burocráticas prometidas a Yidis Medina (...) su actuación estaba llamada a ser investigada con la de los funcionarios que hicieron ofrecimientos (...) se hicieron gestiones para dar cumplimiento a las indebidas promesas a Medina a cambio de su votos favorable”, indicó el magistrado.

Lea también: Condenan al ‘zar de la vigilancia’ por corrupción en contratos

Según el expediente, se ofrecieron varios nombramientos a amigos y familiares de Medina, como es el caso de César Guzmán Areiza y su prima Maryori Mejía Padilla en la empresa Etesa, el nombramiento de Jairo Plata Quintero en la Red de Solidaridad en junio de 2004, la designación de María Valencia como notaría segunda de Barrancabermeja y la designación de Juan Bautista en el Sena.

En el proceso se tendrán en cuenta las confesiones de Yidis Medina, quien reveló que “Moreno concretó la entrega de los cargos que lefueron prometidos antes de la votación del proyecto de Acto Legislativo que permitió la reelección”.

En las pruebas que permanecen en la Corte Suprema de Justicia, Moreno “materializó algunos de la ofrecimientos que se le hicieron a Yidis Medina para que cambiara su posición frente al proyecto que permitió la reelección y en consecuencia apoyará con su voto esa iniciativa”.

Le puede interesar: Fuerte rechazo a allanamientos contra líderes sindicales y sociales del paro nacional

Para el juicio la Corte citará a varios personajes para tener en cuenta su declaración de los hechos, entre ellos el expresidente Álvaro Uribe, “será interrogado por la defensa sobre los supuestos compromisos burocráticos con Yidis Medina. Rendirá su testimonio por certificación jurada”.

También serán citados el senador Rodrigo Lara Restrepo; el exministro de Interior y de Justicia, Carlos Holguín Sardi; el exdirector de la Policía Nacional, general Óscar Naranjo; el alto funcionario de la Superintendencia de Notariado, Milton Contreras; y el exsuperintendente de Notariado y Registro, Manuel Guillermo Cuello Baute, entre otros.

Ante los magistrados la defensa de Moreno apeló la decisión de mantener en firme el proceso. Este recurso deberá ser estudiada por la Sala Penal de la Corte Suprema “existe un tratamiento desigual porque en el 2015 la Fiscalía archivó la investigación contra Moreno por los mismos hechos en relación a supuesta entrega de dádivas al entonces congresista Tony Jozame Amar".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.