Banco de la República debe recuperar monopolio en compra de oro: Fiscal

Según Néstor Humberto Martínez, el objetivo es tener mecanismos más sólidos contra las bandas que controlan la minería ilegal.
Fachada del Banco de la República
Fachada del Banco de la República. Crédito: Colprensa

El Fiscal General se la Nación, Néstor Humberto Martínez, lanzó una propuesta para que el Banco de la República, por medio de un proyecto de ley en el Congreso, retome el monopolio de la compra de oro en el país.

El objetivo, de acuerdo con Martínez, es tener mecanismos más sólidos y contundentes para atacar de raíz las finanzas de las estructuras criminales que tienen el manejo de la minería ilegal en varias regiones del país.

Vea también: Desmantelan red de minería ilegal que arrasó con ríos y quebradas en Nariño

“Tendría que existir un monopolio exclusivo del Banco de la República. Así fue hasta comienzos de los años noventa y era totalmente lícito; hemos descubierto que la minería ilegal se ha vuelto más rentable que la del narcotráfico”, sostuvo Martínez.

Además, el fiscal general manifestó que envió una carta ante las autoridades judiciales de Estados Unidos para que haya una regulación sobre el oro que ingresa a ese país producto de actividades criminales.

“Hoy, un kilo de cocaína en las calles de Estados Unidos tiene un valor de 20 a 25 mil dólares, mientras que un kilo de oro en el mismo país asciende a 42 mil dólares”, recalcó.

Operativos

Sobre el negocio de la minería ilegal, Martínez reveló que, ante un juez de control de garantías de Medellín, un fiscal de la Dirección Especializada contra el Lavado de Activos imputó cargos a doce personas que estarían involucradas en esa actividad delictiva.

Entre los procesados están los representantes de la comercializadora CI Metales, contadores, revisor fiscal y los proveedores falsos.

La investigación obedece al rastreo de una cadena criminal, en donde la Fiscalía estableció que el oro ilícito salía de los yacimientos clandestinos que acaban con los recursos naturales en el bajo Cauca antioqueño, sur de Córdoba y Chocó, y era comprado por distintos proveedores.

18 de ellos fueron identificados en los controles tributarios y, en la verificación de la razón social y las direcciones de funcionamiento, se constató que no existían y serían casas de familia, chatarrerías y, en pocas ocasiones, pequeñas compraventas.

Le puede interesar: Minería ilegal pone en riesgo reserva hídrica de Cúcuta

Se comprobó que la comercializadora, además de reportar la adquisición de oro a estos 18 proveedores, registró transacciones por cerca de 20 millones de dólares a un resguardo indígena de Guainía, cuyos integrantes desconocen esos movimientos financieros y las elevadas sumas.


Temas relacionados

explosión

En exclusiva: identifican a la posible dueña de la volqueta cargada con explosivos cerca del Batallón de Tunja

El informe conocido por LA FM indica que la volqueta habría sido vendida hace dos semanas. Además, se conoció cuál fue el recorrido del vehículo horas antes.
También precisa que la volqueta habría sido vendida hace aproximadamente dos semanas.



Universidad de los Andes confirmó que Juan Carlos Suárez, procesado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, estudió allí hasta 2023

En una de las audiencias del proceso, la fiscal del caso describió lo ocurrido como una agresión desmedida y cobarde.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía solicita orden de captura contra Ricardo González

El joven de 22 años, oriundo de Cartagena, fue captado en los videos de las cámaras de seguridad propinándole una golpiza al universitario.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo