Avances y desafíos del Acuerdo de Paz: claves del informe trimestral de la ONU

La Misión de Verificación de la ONU presentó su informe trimestral del Acuerdo de Paz en Colombia.
movilización por la paz
Acuerdo de paz Crédito: COlprensa

En el más reciente informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y el monitorea del Acuerdo de Paz del 2016, se destacó que los intervinientes han persistido y concentrado el trabajo en pro de alcanzar una paz duradera y han priorizado en el diálogo para resolver las problemáticas.

Sin embargo, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, resaltó que es importante ser más rápidos en acciones que den como resultados cambios transformadores.

El informe destacó los avances de los nuevos procesos de paz y desde la ONU, se felicitó al Gobierno Nacional e integrantes de la guerrilla ELN por lo trabajado en la mesa de negociaciones, el Secretario dijo: “es un proceso que ha avanzado más que cualquier otro intento anterior entre ambos”.

Le puede interesar: Hotel Gotham de Medellín cerrará sus puertas tras caso de estadounidense con menores

Además, dice que la nueva ronda de conversaciones entre el Gobierno y el EMC es una oportunidad para superar dificultades, fortalecer el cese al fuego y avanzar en la definición de una agenda de conversaciones.

De la misma manera, se resaltó el papel de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), siendo uno de los pilares estructurales del Acuerdo de Paz.

Otro aspecto positivo fue el incremento presupuestal en la Agencia Nacional de Tierras y la Agencia de Desarrollo Rural en rol de la Reforma Rural Integral, que tiene como objetivo la entrega de tierras a grupos vulnerables como los campesinos, las víctimas del conflicto y las mujeres rurales.

Lea también: Senador Juan Espinal dice que Vías 4G no solo son responsabilidad de Antioquia

Respecto a las garantías de seguridad para los firmantes de paz, el Secretario General lamentó el asesinato de diez excombatientes en el trimestre, para un total de 416 homicidios de excombatientes desde la firma del Acuerdo. De ellos 11 mujeres, 50 indígenas y 57 afrocolombianos.

Recordó que, desde la firma del Acuerdo, 87 excombatientes fueron asesinados mientras se encontraban bajo medidas de protección o a la espera de recibirlas.

A la ONU en Colombia le sigue preocupando el impacto desproporcionado de desplazamiento y confinamiento de las comunidades étnicas, ya que entre el 27 de diciembre de 2023 y el 25 de marzo de 2024 cerca de 14 mil personas fueron desplazadas y 35 mil confinadas.

Este documento será presentado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el próximo martes 9 de abril por Carlos Ruiz Massieu, representante especial del Secretario General en Colombia.



Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.