Patricia Linares dice que actuó conforme a la ley con Márquez y Santrich

La presidenta de la Justicia Especial para la Paz habló del caso de los guerrilleros rearmados.
Patricia Linares, presidenta de la JEP
Patricia Linares, presidenta de la JEP Crédito: Colprensa

La presidenta de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Patricia Linares, dejó en claro que si son capturados los ex jefes de las antigua guerrilla de las Farc que anunciaron que retoman las armas, pasarán a ser procesados por la justicia ordinaria.

Linares precisó que los delitos que se cometan después del primero de diciembre de 2016 no son competencia de la JEP y agregó que "por eso también ayer la Sala de Reconocimiento en una comunicación que le envió al fiscal general de la Nación, lo instó a activar sus competencias de manera inmediata, porque esas actuaciones le corresponden investigarlas a esa entidad".

La magistrada reiteró que uno de las causales mas graves que contemplan los acuerdos y las normas que rigen la justicia transicional para la pérdida de todos los beneficios y la expulsión de la JEP, es el rearme.

En contexto: JEP ordena la captura de 'Márquez', 'Santrich' y 'El Paisa'

Sin embargo, Linares afirmó que el retiro de dichos beneficios o se realiza de manera automática en ningún procedimiento judicial, porque esa condición está sometida al rigor de las garantías que establece la constitución y la ley, aunque sí es viable una actuación mucho mas expedita.

Ante la celeridad que se ordenó aplicar para este caso, la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad, ordenó imponer medidas cautelares y la reactivación de las órdenes de captura contra Iván Márquez, Jesús Santrich, Hernán Darío Velásquez alias El Paisa y Henry Garzón, alias Romaña.

La magistrada Linares indicó la reactivación de estas órdenes de captura se oficiaron ante varias autoridades como la Policía, la Fiscalía y la Interpol.

Más información: Duque solicitó que le quiten el fuero de congresista a 'Jesús Santrich'

La presidenta de la JEP señaló que aunque es una prueba muy fuerte el video en el que varios ex jefes de las Farc anunciaron su rearme, se seguirá con otra serie de procedimientos judiciales para cerrar de manera formal en ese tribunal, cada uno de los casos que se siguen en su contra.

Con relación al caso de Jesús Santrich, explicó que la JEP se adhirió a la orden de captura que emitió en su contra la propia Corte Suprema de Justcia. La magistrada Linares no respondió de manera directa al exfiscal general Néstor Humberto Martínez, quien pidió la renuncia de los magistrados que dejaron en libertad a Santrich, pese a estar requerido en extradición por Estados Unidos, por el delito de narcotráfico.

No obstante, la presidenta de la JEP añadió que "lo que sí puedo decir, es que todos y cada uno de mis colegas han venido cumpliendo sus funciones con estricto apego a la constitución y la ley, lo que supone por ejemplo, garantizar todos sus derechos como el de la contradicción, solicitud y práctica de pruebas".

Lea más: No es necesario un pacto para cumplir acuerdo de paz: Gobierno a Santos

Al ser consultada por las voces que la señalan como responsable de lo acontecido con Iván Márquez y Jesús Santrich, bien analizando sus incidentes y negando la extradición de uno de ellos, Linares respondió: "La Jurisdicción Especial para la Paz, como cualquier juez de la República, debe actuar sometida y supedidata de manera estricta a la Constitución y la ley".

Y agregó: "nosotros discrecionalmente no decidimos si abrimos o no un incidente de incumplimiento. Esta es una figura que consagra la Constitución ante situaciones como las que hemos mencionado.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía pide enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

Debido a los errores y falta de preparación que se evidenció en la audiencia de imputación fue cambiada la fiscal del proceso.
Juan Carlos Suárez presunto homicida de Jaime Esteban Moreno



Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.

Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país