Darío Tote: Uribe quería una Semana Santa con sangre del indio

El vocero del Consejo Regional Indígena se refirió al acuerdo que dio por terminada la minga.
Miembros de la Guardia Indígena del Resguardo La María monta guardia la carretera Panamericana en Piendamó (Cauca)
Miembros de la Guardia Indígena del Resguardo La María monta guardia la carretera Panamericana en Piendamó (Cauca) Crédito: AFP

Darío Tote, vocero de la minga por parte del Consejo Regional Indígena, habló con LA FM del fin del cese de actividades luego de 27 días.

El fin de la minga indígena fue anunciado, de manera oficial, el 6 de abril pasado y, dentro de los acuerdos, se anunció un consenso sostenido por la realidad. De los 4,6 billones de pesos que exigían las comunidades indígenas del Cauca se concertó asignar un 17,5 %, monto que previamente estaba contenido en el plan de inversión para la región del Cauca.

Lea también: Uribe: "Si no me expresé bien, ofrezco que miren los otros tuits y este tipo de entrevistas"

Estos recursos, que hacen parte del plan de inversión concertado, corresponden a lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo en el capítulo correspondiente al pacto para los pueblos indígenas. El plan de inversiones acordado contiene compromisos en las siguientes áreas: Vivienda nueva y mejoramientos de vivienda, salud, proyectos productivos e infraestructura rural, vías, economía naranja y unidad de protección.

Una vez sea aprobado este plan de inversión, su ejecución será responsabilidad de las instituciones del Estado, tanto a nivel nacional, departamental y municipal, contando con el seguimiento y auditoría permanente de los organismos de control y de los garantes. La implementación del plan de inversiones será verificada por una comisión, en el marco de la cual se tramitarán las diferencias que puedan surgir sobre el cumplimiento de lo acordado, siempre respetando integralmente los derechos de todos los colombianos.

Tras el acuerdo, el vocero de la minga cuestionó los mensajes en Twitter del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien se mostró crítico con el accionar de las comunidades indígenas y recurrió a la palabra "masacre", desatando la controversia.

"Nuestro Gbno no permitió bloqueos; Se eliminaron y redujeron masacres; A la autoridad no la pueden anular con la amenaza de que los terroristas infiltrados harán masacres, capturarlos con inteligencia y justicia; Firmar bajo violencia no evita futuros bloqueos; Autoridad", escribió Uribe en uno de sus mensajes.

"La autoridad evita las masacres: Aquellos que confunden autoridad con masacres recuerdo que en los gbnos que presidí se superaron las masacres paramilitares y se disminuyeron notablemente las de las guerrillas", agregó en otro mensaje el senador Uribe. "La autoridad serena, firme y con criterio social No produce masacres, estas son causadas por delincuentes que se aprovechan o se abrigan en las protestas", escribió en otro. "Si la autoridad, serena, firme y con criterio social implica una masacre es porque del otro lado hay violencia y terror más que protesta", fue el primero de los mensajes que publicó y que desató la controversia.

Lea también: Duque explicó los alivios que tendrán afectados por la minga indígena

Al respecto, Darío Tote dijo que Uribe "está en enfermo, es un psicópata, él odia a los pueblos indígenas", al tiempo que señaló que el exmandatario quería ver muerte de cara a la Semana Santa. "Nosotros estamos preocupados y rechazamos rotundamente. Álvaro Uribe Vélez odia a los pueblos indígenas, quería una Semana Santa con sangre del indio, de manera que eso es una preocupación grande", señaló

El vocero indígena también aseguró que no estuvo de acuerdo con la presencia del senador Gustavo Petro en la zona, precisamente para evitar darle un tono político en la movilización. Tote también insistió en que no deben ser judicializados tras lo acontecido, tras cuestionar las vías de hecho y las muertes registradas durante el cese de actividades.

Escuche a Darío Tote, vocero de la minga por parte del Consejo Regional Indígena


Temas relacionados

Emilio Tapia

Capturan a Emilio Tapia en Barranquilla por caso Centros Poblados

La detención se dio por agentes de la Dijín en una clínica de la capital del Atlántico.
Emilio Tapia



Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

El decreto, publicado a las diez de la noche del 29 de octubre de 2025, y con aplicación desde primeras horas del 30 de octubre, llevó a los moteros a realizar manifestaciones que afectó a gran parte de la ciudadanía.

Unos 30 casos de desplazamiento han ocurrido este año en Antioquia, advierte gobernador Andrés Julián Rendón

Actualmente, la situación más grave se vive en Tarazá, Anorí y El Bagre, en esta región del país.

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 31 de octubre 2025

Portada Noticiero

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026