Atentado en Mondomo: Gobierno ofrece millonaria recompensa por información

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 300 millones por responsables del atentado en Mondomo, Cauca.
Mindefensa habló de homenaje a 'Tirofijo' en medios públicos
El ataque, atribuido a la disidencias de las Farc, deja un saldo parcial de una persona muerta y varios civiles heridos. Crédito: Ministerio de Defensa, en Facebook

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, anunció una recompensa de 300 millones de pesos por información que permita capturar a los responsables del atentado con carrobomba en el corregimiento de Mondomo, departamento del Cauca.

El ataque, atribuido a las disidencias de las FARC, se registró cerca de la estación de Policía de esa localidad y deja un saldo parcial de una persona muerta y varios civiles heridos.

Lea también: Carrobomba en Mondomo, Cauca: Un civil muerto y varios heridos

"Terroristas de las disidencias de las FARC habrían asesinado, por lo menos, a una mujer y herido gravemente a otros civiles en plena Semana Santa, en Mondomo, Cauca. Ofrecemos hasta 300 millones de pesos de recompensa por información que nos ayude a identificar y capturar a los responsables de este atroz crimen", informó el ministro en sus redes sociales.

El funcionario también invitó "a toda Colombia, a la comunidad internacional y a las ONG a unirse en una voz de indignación, como tantas veces se ha escuchado ante los asesinatos de colombianos".

Asimismo, criticó a este grupo armado, que ha sembrado el terror en varias regiones del país en disputas por el control territorial, y afirmó que no han demostrado voluntad de paz.

"Los hechos cometidos por las disidencias de las FARC demuestran que su esencia es el narcotráfico y el terrorismo. Estas disidencias le dijeron NO a la paz en 2016 y ratificaron su negativa en el marco de la Paz Total. Peor aún, lo siguen confirmando cuando asesinan a mujeres, reclutan menores y aterrorizan a la población sin discriminación alguna", aseguró.

Rechazo de la ONU

El violento ataque también generó la reacción de la comunidad internacional. La sección de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas rechazó el atentado en Mondomo, así como otros dos ocurridos recientemente en el departamento del Cauca, e hizo un enérgico llamado a los grupos armados a respetar los estándares de los derechos humanos.

Le puede interesar: No habrá prórroga al cese al fuego con disidencias de ‘Calarcá’, confirma Petro

"Rechazamos los tres atentados indiscriminados ocurridos en las últimas 24 horas en el departamento del Cauca, que afectaron gravemente a la población civil, dejando al menos dos personas muertas, varias heridas y un sinnúmero de daños materiales. Llamamos a todos los actores armados no estatales a respetar los estándares internacionales de derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario y, en particular, a no realizar atentados indiscriminados que puedan afectar a personas y bienes civiles", señaló el organismo.

También expresaron su "solidaridad con las víctimas y la población civil", y exhortaron a las autoridades "a investigar, juzgar y sancionar a los responsables de estos atentados indiscriminados".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.