Fiscalía señala al ELN como presunto responsable de atentado al Ejército en Cúcuta

Los organismos de inteligencia no descartan que también podrían estar involucradas las disidencias del frente 33 de las Farc.
Fiscal General estuvo en Cúcuta
Crédito: Fabián Silva

El fiscal general, Francisco Barbosa, revelo que la principal hipótesis sobre los responsables del atentado con un carro bomba en la Brigada 30 del Ejército Nacional en la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander), es que detrás de esta acción terrorista estuvo la guerrilla del ELN.

Sin embrago, el funcionario señaló que los organismos de inteligencia no descartan que también podrían estar involucradas las disidencias del frente 33 de las Farc y la llamada Nueva Marquetalia.

Le puede interesar: Mancuso reitera que gobierno Uribe buscaba desprestigiar a la Corte Suprema

"Podemos decir que existe una hipótesis muy importante atada al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y no se descartan otras hipótesis, entre ellas el de la Nueva Marquetalia o las mismas disidencias del Frente 33 de las Farc", dijo el fiscal general.

De igual forma, el fiscal general reportó que los investigadores de Policía Judicial ya lograron ubicar al dueño de la camioneta que fue utilizada en el atentado.

"Ubicamos al dueño de la camioneta en la ciudad de Cúcuta, quien manifestó que había hecho una negociación de la misma entre el 29 de mayo y 4 de junio por un valor de 120 millones de pesos en dos pagos. El primero fue el 02 de junio por 20 millones de pesos y el segundo el 04 de junio por 100 millones de pesos", indicó Barbosa.

Lea además: Corte Constitucional advierte a empresas sobre exámenes de ingreso a empleados

El funcionario señaló que de acuerdo a la información suministrada por el dueño del vehículo, el pago fue realizado en ambas ocasiones a través de domiciliarios.

"Todo el engranaje de esta circunstancia y esta negociación, que además tiene una línea de tiempo desde 2017 hasta el día de hoy, está siendo investigada por la Fiscalía General del Nación y una vez se avance en esas investigaciones, le procederemos a dar los resultados al país", afirmó.

El plan criminal

Los fiscales a cargo del proceso lograron establecer que el día del atentado una persona ingreso a la Brigada 30 del Ejército sobre las 12 y 15 del medio día, en un vehículo tipo camioneta modelo Toyota Fortuner 2017, color blanco.

Según los elementos de prueba recaudados, esta persona ingreso por la zona de control de la Brigada 30 y por ello, se esta investigando si se cumplieron o no con los protocolos de seguridad requeridos para la revisión e ingreso de vehículos en este tipo de unidades militares.

Lea también: Consejo de Estado envía carta a la Procuraduría por reforma al código disciplinario

"Se descarta que en esa verificación, el conductor se haya identificado como funcionario de la Fiscalía General de la Nación o de cualquier otra entidad pública", dijo Barbosa.

Las labores judiciales determinaron que una vez el conductor ingreso a la brigada, parqueó el carro bomba en un mismo lugar desde las 12 y 35 del medio día hasta las 2 y 45 de la tarde.

Cinco minutos después, el conductor del carro bomba salió de la Brigada y a las 3 y 1 minuto de la tarde se produjo la primera explosión y sobre las 3 la tarde y 4 minutos se registró la segunda detonación.

"Hemos encontrado más de 2 mil metros de cordón detonante y en este momento se están haciendo los estudios técnicos respectivos por parte de los expertos para determinar el tipo de explosivo y la cantidad de explosivo que se utilizó para cometer este atentado terrorista" agregó el fiscal Barbosa.

Las investigaciones en este caso están siendo lideradas por dos fiscales de la unidad contra el crimen organizado con apoyo de otros 21 funcionarios expertos de policía judicial del CTI, la Dijin y la Sijin, para avanzar en esclarecimiento de estos graves hechos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.