Comunicaciones del fiscal Pecci: La alianza de narcos y políticos que investigaba en Brasil y Paraguay

La FM revela las comunicaciones del fiscal paraguayo que fue asesinado en Barú. Su enemigo más reciente era un poderoso narco brasileño.
Marcelo Pecci, fiscal paraguayo asesinado en Cartagena
Crédito: AFP

“Atacan a balazos a José Acevedo, intendente de Pedro Juan Caballero”. Así tituló la prensa paraguaya un hecho de violencia sucedido ayer en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El intendente Acevedo se encuentra esta mañana con pronóstico reservado luego de recibir tres impactos de bala en zona lumbar, cervical y la clavícula, que fueron originados en un arma nueve milímetros, de acuerdo a las autoridades paraguayas.

Tres disparos de un arma nueve milímetros recibió el fiscal paraguayo Marcelo Pecci el pasado 11 de mayo cuando dos sicarios lo abordaron en motos acuáticas en la isla de Barú, quitándole la vida en medio de su luna de miel y pocas horas después de enterarse de que sería padre.

Además de la coincidencia en el tipo de arma y los detalles del crimen, ambos hechos podrían estar más que relacionados. Las autoridades paraguayas creen que el atentado contra el intendente fue cometido por un grupo llamado el Primer Comando Capital. Como el entonces cartel de Medellin en Colombia o el Cartel de Sinaloa en México, el Primer Comando Capital es el grupo de narcos que controla de manera definitiva la frontera entre Paraguay y Brasil, encargándose de cientos de miles de kilogramos de cocaína y miles de toneladas de marihuana comercializadas año tras año.

La FM obtuvo acceso exclusivo a todas las comunicaciones del correo del fiscal Pecci, que demuestran un interés intensificado y un avance en los procesos judiciales en contra de Sergio de Arruda Quintiliano Netto, alias minotauro, capturado el 4 de febrero de 2019 en Camboriú, Brasil, justamente por una investigación transnacional liderada por Pecci. Minotauro es el jefe de la banda de narcos y sicarios "Primer Comando Capital".

Quintiliano Netto fue capturado en el lujoso complejo de Marina Beach Towers, luego de una historia de sucesiones de narcos dueños de la frontera entre Paraguay y Brasil. Jarvis Chimenes Pavao, antiguo jefe de la frontera, fue extraditado desde Paraguay a Brasil y el antecesor de Minotauro, Jorge Rafaat Toumani, otro narco creador de una enorme organización de sicarios en esa línea fronteriza, fue asesinado en 2016.

El pasado 07 de abril, un mes antes de que el fiscal Pecci saliera a vacaciones rumbo a Colombia, este recibió un documento a través de su correo titulado como "Urgente" de parte del fiscal general del Estado, Manuel Doldan Breuer. “Este agente fiscal se dirige a usted en el carácter de autoridad central designada para la tramitación de solicitudes de asistencia jurídica, formuladas en el marco de la convención interamericana sobre asistencia mutua en materia penal. Se designó a estas unidades para el trámite de la asistencia jurídica internacional formulada para el caso Monotauro. Sergio de Arruda Quintiliano Neto y María Alciris Cabral Jara, por la cual se solicitaron varias diligencias que se encuentran detalladas en el citado oficio”, dice la comunicación conocida en exclusiva por La FM.

El correo tiene como adjunto una comunicación del Ministerio de Justicia de la República de Brasil en la que se le solicitaba al fiscal Pecci información acerca del político paraguayo, Hugo Volpe Mazó, quien el pasado 24 de enero renunció a su cargo como viceministro de política criminal de Paraguay sorpresivamente.

“Encaminamos la adjunta solicitud de asistencia extraída de las acciones penales en trámite por la subsección judicial de Ponta Pora, Estado de Mato Grosso, la cual tiene como finalidad la obtención de información relacionada con Hugo Volpe Mazó. A ese respecto, solicitamos informaciones sobre el cumplimiento de dicha solicitud.”, dice el documento brasileño.

La renuncia del vice fiscal Volpe Mazó es tan reciente, que en la prensa paraguaya poco se conocen las razones salvo un informe de investigadores brasileños. La comunicación conocida por La FM le solicitó al fiscal Pecci “copia del interrogatorio de Hugo Mazó y de todo el informe de investigación en su contra, en el caso por el aprovechamiento indebido”. A Mazó se le señala de recibir sobornos de parte de la pareja de Minotauro, María Alciris Cabral Jara.

También se le pidió al fiscal copia del testimonio del asesor del Hugo Volpe Mazó, “para certificar el recibo del beneficio indebido, así como para confirmar la presencia del abogado Edson Francisco Sánchez Benitez en el despacho de Hugo Volpe Mazó el 18 de julio de 2019, día de la recepción del cobro indebido”, refiriéndose al soborno.

La comunicación entre la justicia brasileña y paraguaya también le solicitó al fiscal una copia del proceso por los hechos ocurridos el 30 de junio de 2017 en los que se incautó un importante cargamento de drogas y armas en establecimiento rural de Pedro Juan Caballero, finca perteneciente a la empresa paraguaya Agroganadera Aquidabán SA. Y una copia del expediente del ciudadano libanés Asaad Kalil Kiwan, capturado por tráfico de drogas y las investigaciones al abogado Edson Francisco Sánchez, relacionado con el narco.

En Paraguay hubo cuestionamientos de la prensa durante los últimos años porque, coincidencialmente, varios de los enemigos de alias Minotauro empezaron a ser capturados dejándole el camino libre en medio de una guerra de asesinatos que se llevó la vida de la abogada Laura Casuso, relacionada con una de las bandas.

El 17 de enero de 2019, sicarios al mando de Minotauro asesinaron a otro gran narco conocido como Francisco Chico Chimenes, de 190 disparos de fusil. Un año antes, otro enemigo de minotauro, Elton Leonel Rumich, alias Galán, fue capturado en Brasil. Y, en 2017, Jarvis Chimenes Pavao fue capturado en Paraguay.

Durante los últimos años Minotauro se quedó solo en el camino del narco porque las autoridades capturaron a todos sus enemigos, y, a los que no, el propio narco se encargó de asesinarlos. Minotauro terminó tras las rejas el pasado 04 de febrero de 2019 en una investigación liderada por el fiscal Pecci, quien un mes antes de su viaje a Cartagena, recibió la solicitud urgente de la justicia brasileña para el envío de información que relacionaba a abogados y políticos paraguayos con el temido narco condenado a 40 años de prisión por las labores de Pecci.

La policía colombiana anunció en las últimas horas una serie de capturas en cooperación con las autoridades de los Estados Unidos y la justicia paraguaya. 17 delincuentes extraditables fueron capturados por delitos de narcotráfico y lavado de activos; 12 colombianos, 2 venezolanos un italiano, un dominicano, un holandés y un albanés. Estos procedimientos se desarrollaron en Bogotá, Valle del Cauca, Risaralda, Antioquia, Bolívar, Atlántico y Nariño.

Entre los capturados, de acuerdo a la información de la Policía, está Diego Mauricio Blanco, del Clan Rocha que tiene vínculos delictivos con el Primer Comando Capital. Blanco estaba delinquiendo en Bogotá.


Temas relacionados


Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.